ASAJA CLM INFORMA 06/11/2015

Importante convenio de Globalcaja con Asaja Toledo para dar respuesta a las adversidades climáticas padecidas por el sector
6 de noviembre | 2015

El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, y la presidenta provincial de Asaja en Toledo, Blanca Corroto, han firmado un convenio de colaboración, por el que los agricultores y ganaderos podrán acceder, en condiciones preferentes de mercado, a una línea de financiación, como medida de apoyo al sector agrario, para paliar los efectos producidos por la sequía y otras adversidades climáticas en dicha provincia durante los últimos meses. Ambas partes consideran que es necesario, tal y como ya se ha hecho en otras provincias de la región, arbitrar medidas paliativas adecuadas, en consonancia con la naturaleza e incidencia de los daños producidos en las actividades agrarias y en las rentas de los agricultores y ganaderos. En este sentido, Pedro Palacios ha manifestado que Globalcaja, en su calidad de entidad financiera líder en Castilla-La Mancha, especializada en el medio rural, y ASAJA Toledo, como organización agraria representativa de los intereses de los agricultores y ganaderos, han puesto todas las bases necesarias para paliar los daños ocasionados al sector. Tanto Pedro Palacios como Blanca Corroto han subrayado la relevancia de este tipo de acuerdos, ya que el sector agrario en la provincia de Toledo y la región es uno de los principales pilares de la economía castellanomanchega. Con el convenio suscrito en la sede de Globalcaja en Toledo, se da una respuesta...

APAG informa sobre las inspecciones obligatorias de equipos de aplicación de Fitosanitarios
5 de noviembre | 2015

-La Asociación ha firmado un convenio para sus socios con una empresa autorizada para pasar las inspecciones La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos está llevando a cabo una serie de charlas informativas por toda la provincia para explicar la nueva Normativa  (RD 1311/2012) que regula el Uso Sostenible de los Plaguicidas, y que afecta de modo importante al sector agrario. Las reuniones se han celebrado ya en Guadalajara (el día 29 de Octubre) y en Jadraque (el día 2 de Noviembre), en Molina de Aragón se está llevando a cabo hoy y la última será mañana a las 12 h. en Sigüenza, en el Edificio El Torreón. Este Real Decreto traspone la Directiva Comunitaria 2009/128/CE y establece que todos los equipos móviles dedicados a la actividad agrícola (inscritos en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola-ROMA), así como equipos fijos y equipos en instalaciones fijas e invernaderos, equipos para tratamientos aéreos y equipos móviles dedicados a otros usos no agrícolas deben ser inspeccionados al menos una vez antes del 26 de Noviembre de 2016.  Las inspecciones las debe llevar a cabo una “Estación de Inspección Técnica de equipos de aplicación de Productos Fitosanitarios” (ITEAF), autorizada y habilitada por la Comunidad Autónoma y de libre elección por el...

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsará la promoción y la comercialización del vino a través del nuevo Programa de Desarrollo Rural
5 de noviembre | 2015

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha participado en el consejo rector de la Denominación de Origen (D.O.) La Mancha celebrada en Alcázar de San Juan, en la que ha planteado  iniciativas de futuro encaminadas “a que nuestros productos, cada vez de mayor calidad, seamos capaces de comercializarlos a mayor precio”. Entre las líneas destacadas, el consejero ha resaltado “la necesaria promoción de las figuras de calidad de nuestra Región”. Recientemente, la Comisión Europea ha aprobado el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha, donde se incluye, precisamente, la promoción de las figuras de calidad y nosotros “vamos a darle mucha importancia, no solo en el Programa de Desarrollo Rural sino en la versión que modifiquemos de cara al 2016,  vamos a incrementar específicamente los fondos para esa promoción y para hacer un buen uso de esos fondos, que se hará de la mano de las Denominaciones de Origen y de modelos como el de la interprofesional de la D.O. La Mancha”. Martínez Arroyo ha insistido en que, “elaboramos productos excelentes y de calidad en Castilla-La Mancha comparables con los de otras partes del mundo y tenemos que invertir en promoción y comercialización” y, para eso, ha añadido “voy a transmitir siempre un mensaje de...

Castilla-La Mancha compensará por primera vez a los agricultores y ganaderos que desarrollen su actividad en espacios de la Red Natura
5 de noviembre | 2015

-Dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha explicado que Castilla-La Mancha, por primera vez, va a incluir en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) compensaciones a los agricultores, ganaderos y propietarios, “por estar en una zona Red Natura y generar allí su actividad económica”. Una novedad que ha hecho pública esta mañana durante el acto de entrega del Premio Europeo Natura 2000 a SEO/BirdLife en una Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) en el Campo de Montiel. Martínez Arroyo ha hecho hincapié en que “así lo permite la normativa, y desde el Gobierno regional hemos apostado porque hay que compensar a aquellos que viven en el territorio”. Esa compensación, que desde la perspectiva de la Consejería de Agricultura y desde el punto de vista de los habitantes del medio rural, “nos la creemos”, ha añadido. “Tenemos que hacer que se la crean los que viven en la ciudad; y es que tenemos que compensar a aquellos que hacen posible que esto se mantenga ". Estas ayudas se regularán a partir de ahora, por primera vez en Castilla-La Mancha, a través  del nuevo PDR, en una clara apuesta del Gobierno regional por la defensa de la actividad agrícola y ganadera en un marco de protección del medio ambiente. En este sentido,...

Las comunicaciones de las cesiones de derecho de pago básico de la PAC se aplazan a febrero
3 de noviembre | 2015

El inicio de las comunicaciones de las cesiones de derechos de pago básico de la Política Agraria Común (PAC), de cara a la campaña 2016 se ha aplazado hasta el 1 de febrero de 2016, según informa el Fondo español de Garantía Agraria (FEGA). Según el artículo 30.1 del Real Decreto 1076/2014 sobre la asignación de derechos de régimen de pago básico de la PAC -indica el FEGA en su página web- el plazo de inicio para la notificación a la Administración de cualquier cesión de derechos de pago básico, con el objeto de que los mismos sean cobrados en la campaña 2016 por el cesionario, debería ser el 1 de noviembre. Sin embargo, el FEGA justifica el aplazamiento debido al carácter provisional de los derechos calculados a día de hoy, sumado al "desconocimiento de los códigos de los derechos asignados por parte de los agricultores" y "la inseguridad jurídica que todo ello podría acarrear si se abre el plazo de comunicación de las cesiones el próximo 1 de noviembre", se ha tramitado la modificación del Real Decreto 1076/2014, añade el FEGA. Asimismo, el FEGA señala que es necesario aclarar que tras el primer cálculo de asignación de derechosprovisionales de pago básico, cuyo resultado puede verse en el enlace de la consulta pública de derechos de pago...

La Mesa Sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa analiza el balance de la campaña 2014-2015 de aceite de oliva
2 de noviembre | 2015

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado al sector productor, transformador y envasador, durante la reunión mensual de la Mesa Sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa, el balance de la campaña de aceite de oliva 2014-2015, una vez finalizada el pasado 30 de septiembre.  Según se ha señalado, la campaña oleícola ha estado marcada por el importante descenso de la producción española y la de algunos países de nuestro entorno productivo, lo que ha tenido una clara influencia sobre el balance mundial.  No obstante, y a pesar de los recursos más limitados, el nivel de comercialización ha sido alto, con una notable reducción del stock al final de la campaña. En este contexto, los precios han sido remuneradores para los agricultores, ya que se han situado en niveles superiores a las últimas campañas, circunstancia que se ha producido en todos los países productores.  Además, la Mesa ha analizado la situación del mercado del aceite de oliva para este mes de octubre, donde los precios muestran cierto retroceso respecto a los meses anteriores, a la espera de la nueva cosecha. En relación a los datos de movimientos y existencias en la aceituna de mesa, para el primer mes de la campaña 2015-2016, aún habrá que esperar al próximo mes para ver los efectos que...

El BOE actualiza las zonas restringidas frente a los serotipos 4 y 1 de la lengua azul
2 de noviembre | 2015

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó en su edición del sábado 31 de octubre una actualización de las zonas restringidas frente a los serotipos 4 y 1 de la lengua azul, cuya principal novedad es la inclusión de la provincia de Jaén al completo en ambas zonas. La modificación se produce tras conocerse hace dos semanas la notificación de un foco de lengua azul en tres explotaciones ovinas en régimen de extensivo situadas en la comarca veterinaria jiennense de Beas del Segura. Además, se incluye las comarcas albaceteñas de Alcaraz y Yeste dentro de las zonas restringidas frente al serotipo 1 de la lengua azul. Esta restricción contiene los requisitos de vacunación de especies sensibles y los referidos a los movimientos intracomunitarios y nacionales de animales, su esperma, óvulos y embriones de especies sensibles desde las zonas restringidas. También incluye los movimientos nacionales dentro y entre las zonas restringidas, así como desde estas hacia la zona libre situada en territorio peninsular. Detectados nuevos casos en Francia Por su parte, la detección en los últimos días de nuevos casos de lengua azul en los departamentos de Loiret y Saône-et-Loire, el Ministerio de Agricultura francés ha decidido ampliar las zonas restringidas al movimiento. en el preámbulo La ampliación de la zona restringida...

La consejera de Economía, Empresas y Empleo analiza con representantes de ASAJA las necesidades de formación y cualificación de los trabajadores del campo
2 de noviembre | 2015

-Patricia Franco ha mantenido un encuentro con varios representantes de la organización agraria, encabezados por su presidente en Castilla-La Mancha, Fernando Villena, y el secretario general en la región, José María Fresneda. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha mantenido su primera reunión institucional con representantes de ASAJA, encabezados por su presidente en Castilla-La Mancha, Fernando Villena, y el secretario general en la región, José María Fresneda, durante la que han analizado las necesidades de formación y cualificación de los trabajadores del campo y la manera en que éstas pueden ser abordadas por medio del Plan Extraordinario por el Empleo. En este encuentro también han participado los representantes de la organización agraria Florencio Rodríguez y Blanca Corroto, quienes han planteado a Patricia Franco la necesidad de apostar por trabajadores jóvenes formados en las labores del campo, ya que según los datos que aportaron en el encuentro, sólo el 7% tiene menos de 35 años, mientras que el 60% tiene más de 55. El viceconsejero de Economía, Empresas y Empleo, Francisco Rueda, también ha asistido a esta reunión con miembros de la asociación. Para la consejera, el sector del campo “es un sector de tanto peso en nuestra economía, que necesitamos contar con...

ASAJA CR recuerda que en esta campaña de siembra hay que seguir cumpliendo con el ‘greening’
2 de noviembre | 2015

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real recuerda a todos los agricultores que esta campaña de siembra hay que seguir cumpliendo el denominado ‘greening’ o pago verde para tener derecho a percibir las correspondientes ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Una de las prácticas que debe cumplirse es la diversificación de cultivos. En este sentido, la normativa de la nueva PAC estipula que con menos de 10 hectáreas no hay obligaciones en este sentido; entre 10 y 30 hectáreas de tierra arable se cultivarán, al menos, dos tipos de cultivos diferentes, sin que el principal suponga más del 75% y si se declaran más de 30 hectáreas se deben cultivar, al menos, tres tipos diferentes de cultivos, sin que el principal suponga más del 75% y los dos principales juntos no supongan más del 95%. Se entenderá como cultivo los géneros botánicos diferentes (cebada, trigo, avena, etcétera), mientras que los cultivos de invierno y primavera del mismo género se consideran distintos. También se consideran cultivos el pimiento, tomate, melón o sandía, así como los barbechos; hierbas u otros forrajes herbáceos. Las superficies sembradas con una mezcla de semillas se considerarán cubiertas por un solo cultivo denominado cultivo mixto. Los agricultores que declaren más...

El presidente de Castilla-La Mancha anuncia el anticipo de la convocatoria de ayudas FOCAL para el impulso al sector agroalimentario
29 de octubre | 2015

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha asegurado que cuando se apruebe el Programa de Desarrollo Rural (PDR) “se garantizará que en los próximos ocho años entren 1.500 millones de euros en la Comunidad Autónoma”. El presidente ha recordado que “hemos estado a punto de perderlos porque los documentos planteados por el anterior Gobierno eran inservibles”. En este caso, el adelanto del programa de ayudas para el Fomento de la Calidad Agroalimentaria (FOCAL) ofrece apoyo a inversiones en infraestructuras,  equipos, instalaciones y maquinaria que conforman los procesos de transformación y comercialización en la industria agroalimentaria. Son unas ayudas económicas dirigidas a un sector muy potente que estaba muy necesitado de que saliera esta convocatoria porque llevaba año y medio sin poder hacerlo. Se trata de una convocatoria consensuada con las organizaciones agrarias, las cooperativas y todo el sector relacionado con la industria agroalimentaria para promover proyectos para el sector primario, el más consolidado de la economía regional y que representa una facturación de más de 8.500 millones anuales. Retrasos del anterior Ejecutivo regional Por su parte, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha explicado que las empresas llevaban un año y medio esperando la convocatoria y que este retraso que...

LEGISLACIÓN

DOCM

Ayudas FOCAL. 6 de Noviembre de 2015. Orden de 03/11/2015, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden de 20/10/2015, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y al fomento de la calidad agroalimentaria (Focal 2014-2020) en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. 

Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha. 30 de Octubre de 2015. Decreto 213/2015, de 27/10/2015, por el que se aprueba el Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 

Tasas CLM. 30 de Octubre de 2015. Corrección de errores de la Resolución de 18/09/2015, de la Dirección General de Tributos y Ordenación del Juego, mediante la que se modifican los anexos I.A y II.A de la Orden de 08/10/2012, de la Consejería de Hacienda, por la que se aprueban los documentos de pago de tasas, precios públicos y otros ingresos, se establecen los órganos competentes y se regula el procedimiento de recaudación. 

Red Natura 2000. 27 de Octubre de 2015. Resolución de 13/10/2015, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se someten al trámite de información pública los expedientes de aprobación de los planes de gestión de 3 espacios de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha y la consiguiente declaración como zonas especiales de conservación (ZEC) de los lugares de importancia comunitaria (LIC) y tramitación y aprobación de propuestas de modificación y ajustes de límites de diversos espacios de la Red Natura 2000. 

Red Natura 2000. 27 de Octubre de 2015. Resolución de 13/10/2015, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se da trámite de audiencia a los interesados a los expedientes de aprobación de los planes de gestión de 3 espacios de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha y la consiguiente declaración como zonas especiales de conservación (ZEC) de los lugares de importancia comunitaria (LIC); tramitación y aprobación de propuestas de modificación y ajustes de límites de diversos espacios de la Red Natura 2000.  

BOE

Seguros explotaciones frutícolas. 6 de Noviembre de 2015. Orden AAA/2342/2015, de 26 de octubre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de coberturas crecientes para explotaciones frutícolas, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2015. 

Seguros cultivos forrajeros. 6 de Noviembre de 2015. Orden AAA/2343/2015, de 26 de octubre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de coberturas crecientes para cultivos forrajeros, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2015. 

Seguro uva de vinificación. 5 de Noviembre de 2015. Orden AAA/2321/2015, de 26 de octubre, por la que se corrigen errores en la Orden AAA/1980/2015, de 23 de septiembre, por la que se definen los bienes y rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro base con garantías adicionales para uva de vinificación en la Península y en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2015. 

Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra. 3 de Noviembre de 2015. Orden AAA/2299/2015, de 23 de octubre, por la que se convoca el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2015-2016. 

Lengua Azul. 31 de Octubre de 2015. Resolución de 26 de octubre de 2015, de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, por la que se modifican las zonas restringidas incluidas en los anexos I y II de la Orden AAA/1424/2015, de 14 de julio, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul. 

Trasvase Tajo-Segura. 29 de Octubre de 2015. Orden AAA/2252/2015, de 27 de octubre, por la que se autoriza un trasvase de 8 hm³ desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto Tajo-Segura, para el mes de octubre de 2015. 

Sector lácteo. 28 de Octubre de 2015. Orden AAA/2247/2015, de 21 de octubre, por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional Láctea, al conjunto del sector, y se fija la aportación económica obligatoria, para realizar actividades de promoción y mejora de la imagen de la leche y los productos lácteos, fomentar la transparencia en la cadena láctea, contribuir a la estabilidad sectorial e impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en el sector lácteo, durante las campañas 2015/2016, 2016/2017 y 2017/2018.

 

AGENDA

15 de Noviembre de 2015. Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos agroenergéticos (módulo 1 y 2)

30 de Noviembre de 2015. Finaliza el periodo de suscripción para el seguro de explotaciones olivareras (Seguro principal: Módulos 1, 2 y P con cobertura de resto de adversidades climáticas para la plantación)

30 de Noviembre de 2015. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones de frutos secos (Seguro principal, Módulos 1 y 2 para almendro)

30 de Noviembre de 2015. Finaliza el periodo de suscripción para el seguro de explotación de apicultura

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org