ASAJA CLM INFORMA 21/09/2012

Soriano anuncia varias medidas que afectan a la agricultura de la región
21 de septiembre | 2012

La consejera de Agricultura del Ejecutivo autonómico, María Luisa Soriano, durante su comparecencia ante los medios tras la celebración del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, ha informado de que el Ministerio de Agricultura ha confirmado oficialmente que Castilla-La Mancha contará con otra partida extra de 3,8 millones de euros para la reestructuración del viñedo de la región. También ha informado de la orden de pago de los 3 millones de euros por este concepto que restaban por abonar, cumpliendo así con solvencia los plazos. Estos fondos se suman a los casi 84,1 millones de euros con los que contaba la región, por lo que esta campaña Castilla-La Mancha ha obtenido un total de casi 88 millones de euros para esta actuación. Por otro lado, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura y la Universidad de Castilla-La mancha (UCLM) para la prórroga durante 3 años del proyecto SIAR (Servicio Integral de Asesoramiento al Regante). El acuerdo aprobado contempla que la Consejería de Agricultura aporte 151.000 euros y la UCLM otros 50.000 euros, a través de aportaciones técnicas, de material y de personal. El Consejo de Gobierno ha aprobado también un convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura y el Instituto de Promoción...

Miguel Arias Cañete presenta a las CCAA y al sector las líneas generales de modificación de la norma de calidad para el ibérico
20 de septiembre | 2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,  Miguel Arias Cañete, ha presentado las ideas sobre las que se viene trabajando para la modificación de la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico a los Consejeros de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia; así como al sector, convocados  en la sede del Departamento. La reunión se celebra tras haberse recibido en el Ministerio, desde los primeros meses  de este año, diversas propuestas procedentes de las organizaciones representativas de los sectores productor y elaborador, como de las administraciones autonómicas para modificar la norma vigente. Esa norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos,  aprobada mediante Real Decreto 1469/2007 de 2 de noviembre de 2007, tiene como objetivo  establecer las características de calidad que deben reunir los productos procedentes del despiece de la canal que se comercialicen en fresco, así como el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos comercializados en España, para poder utilizar las denominaciones de venta definidas según la raza y la alimentación. Las principales ideas recogidas en el diagnóstico se basan en: La pérdida del nivel de...

Castilla-La Mancha es la segunda región con más superficie destinada a agricultura ecológica
19 de septiembre | 2012

La superficie inscrita destinada a la Agricultura Ecológica en 2011 ha sido de 1.845.039 hectáreas, frente a las 1.650.866 has dedicadas en 2010, lo que supone un incremento del 11,76%. Con estos datos, y en base a datos provisionales de muchos de los países europeos, España se sitúa, por cuarto año consecutivo, en el primer lugar de la Unión Europea en número de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica. Con carácter general, casi todas las Comunidades Autónomas registran incrementos en la superficie destinada a este tipo de agricultura. Así, Navarra es la comunidad que más ha aumentado, que pasa de las 30.270 has en 2010 a las 73.432 has en 2011, lo que supone un 138,24%. Esta comunidad pasa a ocupar el quinto lugar por este concepto, detrás de Andalucía (973.239 has), Castilla-La Mancha (307.612 has), Cataluña (92.434 has) y Extremadura (91.108 has).  Por su parte, el número de operadores en la Producción Ecológica en España, atendiendo exclusivamente al criterio NIF o CIF, alcanzó en 2011 la cifra de 32.837 frente a los 27.767 de 2010, con un crecimiento del 18,23%. La primera Comunidad Autónoma por número de operadores ecológicos es Andalucía, con un total de 10.203. Le siguen Castilla-La Mancha (7.266) y Extremadura (3.424). El número total de operadores registrados por...

ASAJA CLM se reúne con el Gobierno regional y el resto del sector para fijar una postura común en defensa del ibérico de Castilla-La Mancha
19 de septiembre | 2012

Los directores generales de Ganadería, Tirso Yuste, y de Desarrollo Rural, Miguel Cervantes, han consensuado con ASAJA CLM y el resto de representantes del sector del ibérico de la región una postura común en favor del sector del ibérico ante el cambio de normativa nacional que pretende llevar a cabo el ministerio de Agricultura. Dicha postura, será defendida por la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano,ante el ministro de Agricultura y sus homólogos regionales. Entre las principales reivindicaciones de la región se encuentran la de mantener las actuales categorías de “ibérico” e “ibérico puro”; o el mantenimiento de la actual normativa de pureza para que un producto sea considerado ibérico. Asimismo, la Junta y el sector exponen que el ibérico de cebo –de gran importancia para Castilla-La Mancha- representa el 80 por ciento del mercado nacional y es el único con capacidad de satisfacer la creciente demanda de los nuevos mercados internacionales, por lo que hay que apostar decididamente por él. Castilla-La Mancha es la cuarta comunidad española con mayor número de cabezas de ibérico, y tiene una producción de jamón ibérico de bellota que roza las 19.000 unidades al año y una producción de jamón ibérico de cebo que supera las...

INLAC pone a disposición del sector lácteo el Modelo de Contrato de suministro de leche de vaca
18 de septiembre | 2012

Desde el pasado viernes, los usuarios que visiten la web de INLAC (www.inlac.es) pueden encontrar una sección destinada a los contratos. La misma, incluye información sobre los Contratos Homologados (Manuales del Sistema de Gestión de Contratos Tipo de Compra-Venta de leche, documentación sobre el cambio de titular y el formato de comunicación de bajas del contrato homologado de compra-venta de leche, etc.) y los Contratos Obligatorios. Dentro de estos últimos, INLAC ha incluido el Modelo de Contrato de suministro de leche de vaca. Próximamente se incluirán también los modelos de leche de cabra y oveja, así como un útil listado de posibles preguntas y respuestas que pudieran suscitar los contratos. El Modelo de Contrato de suministro de leche de vaca de INLAC El Modelo de Contrato de suministro de leche de vaca de INLAC cumple con los requisitos que establece el reglamento comunitario - Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo del 22 de octubre- en lo que atañe a las relaciones contractuales en el sector lácteo. El mismo, prevé que desde el 3 de octubre de 2012 todos los suministros de leche cruda sean obligatoriamente cubiertos por un contrato escrito, suscrito antes de la entrega, con una duración mínima de un año para los contratos correspondientes a la primera fase de la cadena (productor-primer comprador) -salvo renuncia expresa del productor-....

ASAJA exige que la anunciada reforma del Código Penal contemple medidas contundentes para luchar contra los robos en el campo
18 de septiembre | 2012

Los robos no cesan y explotaciones y fincas de localidades de prácticamente toda la provincia continúan siendo asaltadas. Ante esta realidad, ASAJA exige una vez más y con carácter de urgencia que la futura reforma del Código Penal, anunciada por el Gobierno de la Nación, contemple medidas efectivas para combatir la delincuencia multirreincidente. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó la semana pasada al Consejo de Ministros un informe sobre la reforma del Código Penal que tiene previsto abordar el Gobierno. Entre otras cosas,  la reforma, en la que han trabajado conjuntamente los ministerios de Justicia e Interior, contemplará cambios en la regulación de los delitos de hurto y una revisión de la multirreincidencia.  Desde ASAJA exigen que esta reforma contemple las medidas necesarias para luchar contra los robos en el campo, que están esquilmando las ya castigadas economías de agricultores y ganaderos. Máximas penas ASAJA también demanda al ministerio fiscal la aplicación de las penas en su grado máximo para este tipo de actos delictivos, que generan graves daños colaterales y una gran preocupación y miedo. Además, desde la Organización reiteran la demanda de una mayor presencia policial en el campo. También solicitan un control exhaustivo y riguroso en los posibles puntos de...

El periodo de recaudación de la extensión de norma en el sector ovino y caprino comenzará en noviembre
18 de septiembre | 2012

Tras la publicación en el BOE de la Orden AAA/1934/2012, de 3 de agosto, por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne al conjunto del sector, las organizaciones que conforman este organismo consideran que es urgente el fomento del consumo o el desarrollo de investigaciones sobre las cualidades nutricionales de la carne de ovino y cabrino para frenar la caída en el consumo. Con tal motivo, Interovic iniciará del 1 de noviembre próximo y hasta el 31 de octubre de 2015 la recaudación de las tres campañas puestas en marcha para desarrollar una campaña de comunicación dirigida a productores, comercializadores y mataderos con el fin de informarles con todo detalle en qué va a consistir exactamente esta extensión de norma. En la Orden AAA/1934/2012 se fija que cada productor de ovino/caprino debe aportar 5 céntimos de euro por animal enviado al mataderos. Asimismo, los comercializadores tienen que contribuir con cinco céntimos por cada ovino o caprino sacrificado o comercializado. Por su parte la función de los mataderos será la de recaudar y colaborar con la Interprofesional en el buen desarrollo de la Extensión de Norma.

ASAJA Castilla-La Mancha ofrece fórmulas a la Consejería de Agricultura para consolidar el sector ecológico en la región
18 de septiembre | 2012

La Organización Agraria se reúne con el Director General de Infraestructura y Desarrollo Rural, Miguel Cervantes Villamuelas, tras la alarma generada en materia ecológica ASAJA de Castilla-La Mancha ha planteado al Director General de Infraestructura y Desarrollo Rural, Miguel Cervantes Villamuelas, soluciones para aquellos productores acogidos a las medidas agroambientales de ecológicos y cuyo compromiso quinquenal termina este año. Así, la Organización Agraria solicitaba disposiciones legales para que esos productores que solicitaron las medidas en 2009, puedan adquirir nuevos compromisos en 2013 de cara al nuevo período de programación del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020. Por su parte, la Consejería de Agricultura acogía con satisfacción las fórmulas planteadas por ASAJA y se comprometía con la Organización a que el nuevo PDR cuente con la misma dotación presupuestaria para conservar el sector ecológico de la región, con lo que los productores podrán seguir manteniendo la calma de cara al futuro. Además de estas cuestiones, ASAJA ha solicitado a Miguel Cervantes la optimización de los recursos humanos de la Administración para conseguir una mayor agilidad a la hora de tramitar los diferentes expedientes de los agricultores y ganaderos. De esta manera, según ASAJA, se aceleraría el pago de...

Castilla-La Mancha se juega recibir mil millones de euros de Europa
17 de septiembre | 2012

NOTA JCCM La consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano, ha expuesto las principales reivindicaciones de Castilla-La Mancha de cara a la futura Política Agraria Común (PAC) a partir de 2014, que pasan por mantener, como mínimo, el presupuesto actual de la misma, flexibilizar las normativas permitiendo adaptaciones a las diferentes zonas, potenciar la figura de los productores, mejorar su poder de negociación de cara al mercado y simplificar la normativa “para que dediquen su tiempo a gestionar su explotación y su negocio”. Soriano lo ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en el Consultivo Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, en el que el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas han preparado el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. La consejera ha incidido en que la futura Política Agraria Común “debe tener a los agricultores y ganaderos en el centro de sus intereses”. Para ello, ha considerado vital que se mantenga “un presupuesto adecuado para mantener la actividad agraria” y con criterios flexibles para que se pueda adaptar de la mejor forma posible a los distintos tipos de agricultura que conviven en el seno de la Unión Europea”. Defensa del mantenimiento de las ayudas La consejera ha recordado que...

Agricultura coordina los trabajos de lucha contra la mosca del olivo
16 de septiembre | 2012

NOTA JCCM La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, recogiendo las peticiones del sector olivarero de Castilla-La Mancha, está coordinando las actuaciones de seguimiento y lucha de las poblaciones de mosca del olivo (Bractocera Oleae), cuyo tratamiento comenzará en los próximos días en las explotaciones oleícolas de la región. Al margen de organizar las tareas de lucha contra la plaga en colaboración con las Asociaciones de Sanidad Vegetal (ASV), la Junta contribuirá con el reparto gratuito a los olivicultores de 21.100 litros de fitosanitarios -9.400 litros de proteína y 11.700 litros de dimetoato- que permitirán tratar unas 55.000 hectáreas de olivar en Castilla-La Mancha. La mosca del olivo es la principal plaga que afecta al olivar. Ataca al fruto y provoca pérdidas de peso y rendimiento así como una caída prematura. Esto conlleva una perdida de calidad de los aceites obtenidos por el aumento de la acidez. Es importante destacar que este año, la campaña de seguimiento de la mosca se está realizando íntegramente con medios propios de la Consejería de Agricultura, que además ha editado un boletín monográfico sobre las plagas y enfermedades del olivar, haciendo especial referencia a la mosca del olivo, que se ha repartido electrónicamente entre todo el sector y está a disposición...

LEGISLACIÓN

DOCM

Subasta ovino y vacuno. 19 de Septiembre de 2012. Resolución de 13/09/2012, de la Secretaría General, por la que se anuncia la licitación para la venta en subasta pública al alza mediante presentación de ofertas en sobre cerrado, de un rebaño de vacuno de raza avileña negra ibérica y de un rebaño de ovino de raza ovina talaverana, propiedad de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 

BOE

Seguro apicultura. 21 de Septiembre de 2012. Orden AAA/1991/2012, de 13 de septiembre, por la que se definen las explotaciones, animales y producciones asegurables, las condiciones técnicas de explotación, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, fechas de suscripción y los precios en relación con el seguro de explotación en apicultura comprendido en el Plan 2012 de Seguros Agrarios Combinados. 

Subvenciones datos estadísticos. 21 de Septiembre de 2012. Orden AAA/1992/2012, de 19 de septiembre, por la que se convoca, para el año 2012, la concesión de subvenciones a titulares de explotaciones agrarias, que faciliten datos estadísticos y contables.   

Subvenciones datos estadísticos (II). 21 de Septiembre de 2012. Orden AAA/1993/2012, de 19 de septiembre, por la que se convocan para el año 2012, subvenciones a entidades, empresas y profesionales, relacionados con la producción y la comercialización en el sector agrario, que faciliten datos estadísticos y de precios agrarios. 

Fitosanitarios. 15 de Septiembre de 2012. Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. 

Seguros agrarios. 15 de Septiembre de 2012. Resolución de 1 de septiembre de 2012, de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, por la que se modifica la de 20 de febrero de 2012, por la que se establece la convocatoria de subvenciones de la Administración General del Estado a la suscripción de los seguros incluidos en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2012.

 

AGENDA

29 de Septiembre de 2012. Finaliza el plazo para convocar subvenciones relativas al plan de fomento al emprendedor

30 de Septiembre de 2012. Finaliza el periodo de suscripción del seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas bajo cubierta

30 de Septiembre de 2012. Finaliza el periodo de suscripción al seguro de alcachofa, cardo y espárrago

30 de Septiembre de 2012. Finaliza el plazo para solicitar ayudas para programas de información y promoción de productos agrícolas en mercado interior y en terceros países

1 de Octubre de 2012. Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de apicultura

9 de Octubre de 2012. Termina el plazo para presentar ofertas para la subasta de ovino y caprino de la Consejería de Agricultura

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org