 |
ASAJA CLM INFORMA 02/10/2015 |

|
El DOUE publica la posibilidad de anticipo de hasta el 70% de los pagos directos y de la PAC 2015 2 de octubre | 2015 El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publica en su edición de 1 de octubre el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1748, que establece la posibilidad de que los Estados miembros paguen anticipos de hasta el 70% de los pagos directos de la nueva PAC y de hasta el 85% en el caso de las ayudas concedidas en el marco del Desarrollo Rural, una vez que se realicen los controles administrativos.
Según la Comisión Europea, la gravedad de la situación económica en determinados sectores agrícolas y, particularmente en el mercado lácteo, ha generado graves dificultades financieras y problemas de tesorería a los beneficiarios. Esta situación coincide con el primer año de aplicación de los nuevos regímenes de pagos directos.
Debido a las dificultades experimentadas por los Estados miembros en la aplicación práctica de dichos regímenes, la administración de la solicitud única, las solicitudes de ayuda y las solicitudes de pago, las solicitudes de asignación de derechos de pago o el aumento del valor de los derechos de pago en virtud del régimen de pago básico han sufrido retrasos. Como consecuencia de ello, es probable que los controles necesarios se complementen más tarde de lo normal y que los pagos a los beneficiarios se aplacen.
Y añade que "debido a la naturaleza excepcional de estas circunstancias combinadas y... |
La mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa constata el buen comportamiento de la comercialización de aceituna de mesa y de aceite de oliva 2 de octubre | 2015 La Mesa Sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa ha mantenido una reunión para valorar, a fecha de 30 de agosto, los datos sobre producción y comercialización de ambos productos, así como para analizar los precios de los últimos meses del aceite de oliva.
De esta forma, la Mesa Sectorial ha realizado un profundo análisis sobre la campaña de aceituna de mesa 2014-2015, ya finalizada, que si bien comenzó con una ligera reducción de la producción (apenas un 4% frente a la campaña anterior), el buen comportamiento de la comercialización (con un incremento de las exportaciones del 15% respecto a la campaña precedente y del consumo interior) ha permitido obtener un balance positivo de la campaña, lo que ha supuesto la reducción de existencias en un 10% y las sitúa en poco más de 300.000 toneladas.
En la reunión de la Mesa Sectorial se ha constatado también que el mercado del aceite de oliva, cuya campaña está próxima a finalizar, ha experimentado una desaceleración en las cotizaciones en las últimas semanas, aunque el nivel de operaciones es reducido, fruto de las bajas disponibilidades que hay en el mercado, especialmente en las almazaras, a la espera de la nueva cosecha.
Por otra parte, el Ministerio ha informado al sector del olivar sobre el Plan Nacional de Contingencia de Xilella fastidiosa,... |
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente calcula la primera versión de pago básico de la PAC de la campaña 2015 2 de octubre | 2015 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha finalizadolos cálculos referidos a la primera versión de los nuevos derechos de pago básico, que se van a asignar a los beneficiarios en este primer año de aplicación de la nueva PAC 2015-2020.
Esta labor ha requerido una intensa coordinación y colaboración con todas las Comunidades Autónomas, que son las encargadas de remitir la información recibida a través de las solicitudes únicas presentadas por los beneficiarios, y del Ministerio que, a partir de dicha información, realiza los procesos de cálculo paraaplicar de forma adecuada los principios de la Reforma en España, yobtiene esta primera versión de los derechos de pago básico.
Con esta primera versión, las Comunidades Autónomas podrán realizar dos importantes gestiones que son de su competencia. Por una parte, aquellas Comunidades que así lo consideren apropiado, podrán realizar en base a esta versión provisional, el pago del anticipo de las ayudas siempre y cuando hayan finalizadolos controles administrativos a los beneficiarios.
Este año, de manera excepcional, a petición de España y de otros Estados Miembros se ha conseguido que los anticipos se puedan abonar sin haber finalizado los... |
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) incoa 141 expedientes sancionadores desde el inicio de su actividad inspectora 2 de octubre | 2015 La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha incoado 141 expedientes sancionadores desde el comienzo de su actividad inspectora, hasta el 1 de septiembre de 2015.
Según el informe de actividad de la agencia, de estos 141 expedientes, 38 han concluido con una propuesta de sanción y han dado lugar a 210 multas, mientras que 74 expedientes están en fase de tramitación y otros 29 han sido archivados. Precisar que el 36% de las sanciones propuestas (77 de las 210) corresponde al sector lácteo.
De dicho informe se observa la celeridad con que AICA resuelve los expedientes, con una tramitación media de cinco meses, por debajo de lo que marca la propia legislación. También destaca el número de sanciones impuestas, ya que cada expediente conlleva con frecuencia varios incumplimientos de la ley de mejora de la cadena alimentaria.
Asimismo, señalar que de los 141 expedientes incoados, el 68% (96 expedientes) se concentran en la distribución comercial mayorista, que opera fundamentalmente en los Mercas, mientras que el 27% (38 expedientes) corresponde a la distribución minorista (19 a tiendas de descuento, 15 a supermercados, 3 a tiendas tradicionales y 1 a un hipermercado).
Según el informe, los principales motivos de infracción han sido el incumplimiento de los plazos de pago (39%) y la falta de... |
El consejero de Hacienda, Ruiz Molina, se compromete con ASAJA a suprimir aquellas tasas que sean injustas o inoperantes 1 de octubre | 2015 El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha mantenido una reunión con representantes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) durante la cual les ha trasladado el compromiso del Gobierno regional de suprimir aquellas tasas que sean injustas o inoperantes.
Tal como se comprometió el presidente Emiliano García-Page, el Gobierno de Castilla-La Mancha revisará cada una de las tasas actualmente vigentes, tras el incremento que llevó a cabo el Ejecutivo de Cospedal, para conocer “si se adecuan al principio de justicia tributaria”.
El Gobierno procederá posteriormente a eliminar aquellas tasas que sean “injustas” o “inoperantes” para el ciudadano por tener “una carga más burocrática que recaudatoria”, ha explicado Ruiz Molina al secretario general de Asaja de Castilla-La Mancha, José María Fresneda, y al presidente y al vicepresidente de la asociación, Fernando Villena y Florencio Rodríguez.
Los representantes de la asociación agraria, además de solicitar la revisión de las tasas al Gobierno regional, han demandado al consejero que se reduzca la burocracia de los trámites agrarios.
Ruiz Molina también ha comunicado a los asistentes a la reunión, que ha tenido lugar en la Consejería de Hacienda y... |
ASAJA Toledo recuerda a los olivareros que pueden solicitar una revisión del rendimiento de su explotación 1 de octubre | 2015 -El seguro de olivar presenta importantes novedades, entre ellas, la posibilidad de fraccionar el pago
Los olivareros que tengan asignado un rendimiento por explotación inferior al real pueden solicitar una revisión del mismo antes del 15 de octubre. Así mismo, los agricultores que vayan a contratar el seguro del olivar este otoño por primera vez también tienen hasta esa fecha para solicitar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la asignación del rendimiento de su explotación. Este ha sido uno de los asuntos tratados en la Jornada sobre Seguro de Olivar, organizada por ASAJA de Toledo en Aldeanueva de Barbarroya, y en la ha colaborado la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA).
Los rendimientos actuales se asignaron hace años tomando como referencia los años 1999-2002. Desde entonces, la entrada en producción de olivares jóvenes ha desvirtuado las cifras de producción, de ahí que ahora se pueda solicitar una revisión del rendimiento medio que tiene asignado cada explotación.
Durante el transcurso de la Jornada, en la que también han participado Agroseguro, Mapfre Agropecuaria y SAECA (Sociedad Anónima de Estatal de Caución Agraria), se han explicado las novedades que ofrecen para esta campaña las distintas líneas de contratación del seguro de olivar, cultivo agrícola predominante... |
Amplio consenso en el Consejo Nacional del Agua para informar favorablemente los planes hidrológicos del segundo ciclo de diez cuencas de competencia estatal 1 de octubre | 2015 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha cerrado esta mañana el recuento definitivo y oficial de los votos emitidos en el Consejo Nacional del Agua celebrado ayer, presidido por la ministra Isabel García Tejerina, donde el Real Decreto de aprobación de diez planes hidrológicos del segundo ciclo de planificación (correspondientes al ciclo 2016-2021) competencia del Estado fueron informados favorablemente con un amplio consenso: más del 80% de los votos del Consejo a su favor.
Así, la gran mayoría de los miembros del Consejo Nacional del Agua votó a favor de la revisión de los planes de cuenca del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar, Ebro, Ceuta y Melilla, que obtuvo 76 votos a favor, 12 en contra y 6 abstenciones.
Entre este amplio respaldo a los planes hidrológicos, el de la gran mayoría de las Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, La Rioja y País Vasco).
También votó a favor la mayoría de los asistentes al Consejo Nacional del Agua, donde junto a las Comunidades Autónomas está representada la Administración General del Estado, los entes locales, los organismos de cuenca, las organizaciones profesionales y... |
El Gobierno regional trabaja para que se regularicen los expedientes de los pozos para explotaciones prioritarias en el Alto Guadiana 30 de septiembre | 2015 El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha explicado que la prórroga del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), recientemente solicitada al Ministerio de Agricultura, es condición sine qua non para resolver los problemas de los agricultores profesionales de La Mancha. El consejero hacía estas declaraciones tras la reunión de trabajo con la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor.
Martínez Arroyo ha asegurado que resolver los expedientes de las explotaciones prioritarias de Castilla-La Mancha es un asunto de “absoluta prioridad” para el Gobierno regional. “Nosotros queremos que no se abandone el compromiso de resolver el acceso al agua de los agricultores profesionales del Alto Guadiana donde quedan entre 1.600 y 2.000 expedientes pendientes”, ha reiterado.
En este sentido, ha recordado que el compromiso del entonces Gobierno central del año 2008 era aportar 40 millones de euros al PEAG, “se aportaron 14,5 millones hasta 2011 y, a partir de entonces, no se ha hecho absolutamente nada en esta materia”, ha explicado el consejero.
Martínez Arroyo ha destacado que, “están pendientes de aportación 24,5 millones de euros, evidentemente, hay un compromiso de una administración con otra administración, independientemente de los gobiernos, y nosotros los vamos a reclamar desde Castilla-La... |
El Consejo Nacional del Agua aprueba diez planes de cuenca con el rechazo de Castilla-La Mancha y Valencia 30 de septiembre | 2015 El Consejo Nacional del Agua, celebrado en Madrid y presidido por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha informado favorablemente, a propuesta del Ministerio, el Real Decreto de aprobación de diez de los doce planes hidrológicos del segundo ciclo de planificación (correspondiente al periodo 2016-2021) en las cuencas hidrográficas competencia del Estado, según informa este departamento.
Se trata de los planes de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias (de competencia estatal) del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura, Júcar y Ebro, que una vez superada esta fase se elevarán a Consejo de Ministros para su aprobación, mediante Real Decreto, antes de que termine el año.
Fuentes del Consejo han precisado a Europa Press, que los planes se han aprobado por 76 votos a favor, seis abstenciones y 12 votos en contra, entre los que se encontraban representantes de organizaciones ecologistas y de Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Además, las mismas fuentes han explicado que la consejera de Fomento castellano-manchega ha planteado incorporar al debate una referencia al trasvase Tajo-Segura en la cuenca del Tajo, pero que desde el Gobierno central se le ha recordado que los trasvases se regulan por ley y no por decreto.
"Los nuevos planes avanzan hacia esa idea que iniciamos en el primer... |
Agricultura amplía el plazo para resolver las ayudas a los almendros por la sequía 29 de septiembre | 2015 El Consejo Nacional del Agua aprueba diez planes de cuenca con el rechazo de Castilla-La Mancha y Valencia
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magram) ha ampliado en tres meses el plazo para resolver la convocatoria de ayudas para compensar los daños en las explotaciones de almendros por la sequía y que concluía el 29 se septiembre.
La prórroga figura en una resolución publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Las ayudas, aprobadas en marzo, tendrán un montante global de un millón de euros y se concederán a productores de las provincias de Albacete, Alicante, Almería, Castellón, Ciudad Real, Cuenca, Granada, Huesca, Jaén, Islas Baleares, Málaga, Murcia, Tarragona, Teruel, Valencia y Zaragoza.
La cuantía a cada solicitante estará limitada por lo establecido en el Reglamento (UE) 1408/2013, que establece en 15.000 euros el importe total de las ayudas de mínimis concedidas a una empresa durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales. |
El Gobierno aprueba ayudas de 20 millones de euros destinadas a compensar las dificultades económicas del sector lácteo 24 de septiembre | 2015 -Las ayudas tienen como finalidad contribuir a paliar las dificultades económicas que atraviesa una parte de los ganaderos, que han percibido unos precios por su leche por debajo de sus costes de producción
-El importe por animal subvencionable será de 300 euros para las explotaciones más afectadas
-Beneficiará a cerca de 5.600 explotaciones, de las que 1.700 se consideran de primer nivel de vulnerabilidad
-Estas ayudas constituyen una medida excepcional de emergencia, para proporcionar liquidez inmediata, en tanto se estabiliza la situación de mercado y se recuperan los precios en el sector
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha aprobado un Real Decreto que regulará las ayudas para las explotaciones de vacuno de leche, más afectadas económicamente por la situación de crisis padecida por el mercado lácteo desde abril de este año.
Estas ayudas, por un importe de 20 millones de euros, forman parte de las medidas que el Ministerio se comprometió a impulsar, el pasado mes de agosto, para apoyar al sector lácteo. Tienen como finalidad contribuir a paliar las dificultades económicas que atraviesan una parte de los ganaderos, que han percibido unos precios por su leche por debajo de sus costes de producción, con el objeto de evitar que abandonen la actividad.
De este modo, estas ayudas... |
ASAJA de Toledo está concluyendo el informe técnico para solicitar la zona de actuación especial en las comarcas afectadas por las tormentas 24 de septiembre | 2015 La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo explicó anoche en San Bartolomé de las Abiertas los pasos que se están dando para solicitar formalmente a la Administración central la declaración de Zona de Actuación Especial (ZAE) para las comarcas toledanas afectadas por la tormenta del pasado 31 de septiembre. La tasación inicial arroja cifras de alrededor de 30.000 hectáreas agrícolas dañadas, así como naves, corrales e infraestructuras agrarias con importantes desperfectos. En la actualidad, los servicios técnicos de la organización agraria están elaborando el informe que se acompañará a la solicitud.
La presidenta de ASAJA de Toledo, Blanca Corroto, y el teniente de alcalde de San Bartolomé de las Abiertas, David Talavera, explicaron a los asistentes que el paso previo para que se aprueben ayudas y medidas fiscales y tributarias excepcionales pasa por que se pueda conseguir la declaración de Zona de Actuación Especial (ZAE). Dentro de estas medidas, la organización agraria solicita la exención de los pagos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y de las cuotas de la Seguridad Social, la concesión de créditos blandos y la rebaja de los módulos de cotización agrarios del IRPF, si bien para este último punto no se necesita la declaración de zona... |
LEGISLACIÓN
DOCM
Solicitud Única. 30 de Septiembre de 2015. Orden de 14/09/2015, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se realiza la convocatoria, se establecen disposiciones para su aplicación y se aprueba el modelo de solicitud única de ayudas a la ganadería, para el año 2015
Lengua Azul. 30 de Septiembre de 2015. Resolución de 22/09/2015, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se modifica la Resolución de 27/03/2015 por la que se convocan para el año 2015 las ayudas para el Programa de Vacunación Obligatoria de Lengua Azul contempladas en la Orden de 30/12/2014, de la Consejería de Agricultura, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la ejecución de los programas de erradicación, control y vigilancia de determinadas enfermedades de los animales y de identificación animal por parte de las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas (ADSGs) en Castilla-La Mancha y se publica la ampliación de crédito disponible en la citada resolución.
Tasas CLM. 28 de Septiembre de 2015. Resolución de 18/09/2015, de la Dirección General de Tributos y Ordenación del Juego, mediante la que se modifican los anexos I.A y II.A de la Orden de 08/10/2012, de la Consejería de Hacienda, por la que se aprueban los documentos de pago de tasas, precios públicos y otros ingresos, se establecen los órganos competentes y se regula el procedimiento de recaudación.
Masa de agua Aluvial del Azuer. 23 de Septiembre de 2015. Anuncio de 03/09/2015, de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, sobre declaración de la masa de agua subterránea Aluvial del Azuer en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico.
Masa de agua Aluvial del Jabalón. 23 de Septiembre de 2015. Anuncio de 03/09/2015, de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, sobre declaración de la masa de agua subterránea Aluvial del Jabalón en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico.
Masa de agua Campo de Calatrava. 23 de Septiembre de 2015. Anuncio de 03/09/2015, de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, sobre declaración de la masa de agua subterránea Campo de Calatrava en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico.
Ayudas miel. 22 de Septiembre de 2015. Resolución de 15/09/2015, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se realiza la convocatoria para la campaña apícola 2016 de las ayudas para medidas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel en Castilla-La Mancha.
BOE
Ayudas de minimis sector lácteo. 29 de Septiembre de 2015. Real Decreto 849/2015, de 28 de septiembre, por el que se establecen las normas reguladoras para la concesión directa de ayudas «de minimis» destinadas a compensar las dificultades económicas en el sector lácteo.
Ayudas almendro sequía. 26 de Septiembre de 2015. Resolución de 21 de septiembre de 2015, de la Subsecretaría, por la que se amplía el plazo de resolución de la convocatoria de ayudas efectuada por Orden AAA/374/2015, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras y convocatoria de medidas de apoyo a las explotaciones con plantaciones de almendro afectadas por la sequía.
Porcino. 23 de Septiembre de 2015. Real Decreto 791/2015, de 4 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 488/2010, de 23 de abril, por el que se regulan los productos zoosanitarios.
Ley Patrimonio Natural y Biodiversidad. 22 de Septiembre de 2015. Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Influenza aviar. 18 de Septiembre de 2015. Corrección de errores del Real Decreto 445/2007, de 3 de abril, por el que se establecen medidas de lucha contra la influenza aviar.
DOUE
Porcino. 1 de Octubre de 2015. Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1746 de la Comisión de 30 de septiembre de 2015 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) no 750/2014 con la ampliación del período de aplicación de las medidas de protección frente a la diarrea epidémica porcina
Pac. 1 de Octubre de 2015. Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1748 de la Comisión de 30 de septiembre de 2015 por el que se establece una excepción, para el año de solicitud 2015, al artículo 75, apartado 1, párrafo tercero, del Reglamento (UE) no 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que atañe al nivel de los anticipos de los pagos directos y las medidas de desarrollo rural relacionadas con la superficie y con los animales, y al artículo 75, apartado 2, párrafo primero, de dicho Reglamento, en lo que atañe a los pagos directos
AGENDA
22 de Octubre de 2015. Finaliza el plazo para solicitar ayudas para mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel
|
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |