ASAJA CLM INFORMA 04/09/2015

El Consejo del Agua de la demarcación emite informe favorable de la propuesta del Proyecto del Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo 2015-2021
4 de septiembre | 2015

El Consejo del Agua de la demarcación de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, se reunió en sesión plenaria en la sede central del Organismo de cuenca bajo la Presidencia de Miguel Antolín, ha emitido informe favorable sobre la propuesta de Proyecto de Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo y ha acordado su remisión al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para continuar con su tramitación. El borrador mejora el Plan aprobado en el primer ciclo y avanza de manera significativa respecto a los planes aprobados en el 98. Se trata de  un texto que recoge no solo  las principales recomendaciones formuladas por  la Unión Europea para mejorar los planes del primer ciclo, sino que también asume los compromisos alcanzados en el Acuerdo de Asociación para el próximo programa de fondos europeos, evitando así que se bloqueen tales fondos. En concreto, el  borrador del  nuevo Plan,  incorpora  todos los contenidos que según la Ley de Aguas son obligatorios así como aquellas materias que son fruto de la revisión de los planes del primer ciclo por parte de la Comisión Europea. Como resultado, el nuevo texto contempla una serie de mejoras entre las que destacan: · La reorganización de los programas de...

El Consejo del Agua de la demarcación informa favorablemente el nuevo Plan Hidrológico de cuenca de la Demarcación del Júcar
4 de septiembre | 2015

El Consejo del Agua de la demarcación hidrográfica del Júcar ha informado favorablemente el proyecto del nuevo Plan de cuenca que revisa y mejora el Plan aprobado en el primer ciclo y avanza de manera significativa respecto a los planes aprobados en el 98. Se trata de un texto que recoge no solo las principales recomendaciones formuladas por la Unión Europea para mejorar los planes del primer ciclo, sino que también asume los compromisos alcanzados en el Acuerdo de Asociación para el próximo programa de fondos europeos, evitando así que se bloqueen tales fondos. En concreto, el  proyecto del nuevo plan incorpora todos los contenidos que según la Ley de Aguas son obligatorios, así como aquellas materias que son fruto de la revisión de los planes del primer ciclo. Como resultado, el nuevo texto contempla una serie de mejoras, entre las que destacan: ·  Los avances en la caracterización, identificación y definición de todas las masas de agua, tanto superficiales como subterráneas. ·  La actualización de los inventarios de recursos hídricos, presiones, usos y demandas. ·  La resolución de pequeños problemas que habían quedado pendientes en la asignación y reserva de recursos del primer ciclo de planificación. · El refuerzo de la evaluación de los caudales...

ASAJA CLM solicita la declaración de Zona de Actuación Especial (ZAE) para las comarcas afectadas por las inclemencias meteorológicas
3 de septiembre | 2015

-La Organización Agraria pide medidas excepcionales para los productores agrarios con cultivos dañados ASAJA de Castilla-La Mancha insta a la Administración local, regional y nacional a que adopten medidas urgentes para reparar los daños causados por las fuertes tormentas de lluvia, viento y granizo que han asolado las explotaciones agrarias y ganaderas de la región, fundamentalmente en las provincias de Albacete y Toledo. La Organización Agraria va a solicitar además al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la declaración de Zonas de Actuación Especial (ZAE) para las comarcas afectadas para que sean atendidas a través del capítulo presupuestario dedicado a acciones de este tipo. Los efectos devastadores de las tormentas de pedrisco han arrasado hectáreas de olivar, viñedo, frutos de cáscara, maíz, hortícolas, etc., muchas de las cuales no sólo perderán esta cosecha, sino que además sufrirán los efectos en los próximos años por los daños causados en la planta.  El granizo y el viento huracanado han ocasionado también el derribo de techados de naves ganaderas y ha deteriorado corrales, vallas, caminos agrícolas y otras infraestructuras agrarias. Son muchas las familias que se han quedado sin el único ingreso que les sirve como medio de vida y, por tanto, es...

ASAJA Toledo pedirá la declaración de zona catastrófica para los municipios afectados por las tormentas
1 de septiembre | 2015

-La granizada, acompañada de viento y agua, ha arrasado cosechas de olivar, maíz y frutos secos, principalmente La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo va a solicitar a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha la declaración de zona catastrófica para los municipios de la provincia de Toledo afectados por las tormentas de los últimos días. Así mismo, la organización agraria va a solicitar ayudas excepcionales para los productores agrarios con cultivos dañados. Las tormentas han arrasado hectáreas de olivar, frutos de cáscara, maíz y productos hortícolas en la comarca de la Jara y los municipios de La Puebla de Montalbán, Carpio de Tajo, Albarreal de Tajo, Malpica de Tajo y Burujón, entre otros.  El granizo, el viento y la lluvia también han causado daños en naves ganaderas.  Aunque es pronto para cuantificar con exactitud la superficie agrícola total afectada, la magnitud de las tormentas del pasado domingo y de ayer por la tarde ha sido tal que ha llegado a arrancar 200 encinas entre San Martín de Pusa y Malpica de Tajo, y numerosos agricultores han perdido sus cosechas. Solamente en los términos municipales de Belvís de la Jara, Alcaudete y Aldeanueva de Barbarroya hay unas 2.500 hectáreas de olivar que presentan una media de pérdidas del 70 por ciento...

ASAJA pide incremento de vigilancia y controles ante los robos de almendras
1 de septiembre | 2015

-Inciden en la importancia de realizar controles en los puntos de recepción de este fruto de cáscara -La organización agraria ha detectado robos de este fruto de cáscara en localidades del Campo de Montiel Los representantes de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real han reclamado especial vigilancia de los cuerpos y fuerzas de seguridad ante el inicio de la campaña de recolección de la almendra, ya que les han transmitido la sucesión de robos de este fruto en localidades de la comarca de Campo de Montiel. Desde la organización agraria piden intensificar las labores de vigilancia y el aumento de efectivos en las principales zonas de producción de este cultivo (Campo de Montiel y Campo de Calatrava). Además, inciden en la importancia de realizar controles en los puntos de recepción de este fruto de cáscara. Este tipo de robos se está generalizando durante esta campaña en toda España debido a los precios que está alcanzando la almendra en el mercado, fruto de la demanda creciente entre los consumidores (especialmente asiáticos e islámicos), unido a la previsible reducción de cosecha que experimentará por la sequía California, principal zona productora mundial.  Esta campaña el precio en origen de la almendra ronda los 8,5-9,00 euros/kilo para el tipo comuna, triplicando su...

ASAJA Albacete firma el Convenio del Campo que afectará a casi 8.000 trabajadores
1 de septiembre | 2015

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Albacete ha firmado el Convenio del Campo de la provincia de Albacete con los sindicatos CCOO y UGT y que afectará tanto a los cerca de 8.000 trabajadores fijos como a los trabajadores eventuales del campo en toda la provincia de Albacete. El acuerdo fue rubricado por el presidente provincial de ASAJA Albacete, José Pérez Cuenca, por el secretario provincial de CCOO, Francisco de la Rosa y por el secretario territorial de UGT en Albacete, Javier González. Para el año 2014 se respeta la tabla salarial del año anterior, para el año 2015 se acuerda una subida del 0,75%, mientras que para el año 2016 la subida será del 1%.  ASAJA destaca que en un año pésimo para la agricultura y la ganadería de la provincia debido sobretodo a la sequía y a los pedriscos, el empresariado del campo está haciendo un gran esfuerzo para mantener el empleo en el sector, por lo que este convenio es un buen acuerdo para el sector agrario.

Nuevas tormentas de agua, granizo y viento producen graves daños en las explotaciones agrarias de Albacete
1 de septiembre | 2015

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Albacete señala, a la espera de recabar más datos en los próximos días sobre los daños producidos, que nuevas tormentas de agua, granizo y fuerte viento provocaron cuantiosos daños en numerosos municipios de la provincia, lo que ha dado como resultado gravísimos daños en explotaciones agrarias de varios municipios de la provincia como son Pétrola, Bonete, Alborea o Las Eras. Así Pétrola fue uno de los municipios donde las tormentas de granizo y agua más daños ocasionaron alcanzando la mitad del término, con daños del 100% en cultivos como la viña y el almendro, dañando además instalaciones de las mismas explotaciones agrarias como naves, casas de labor o vehículos. En Las Eras la tormenta asoló prácticamente todo el término municipal siendo en la mayor parte los daños del 100% en la viña y el almendro. En el término municipal de Alborea en la zona limítrofe con Las Eras, se han contabilizado daños en la viña, el almendro o el olivar del 100%, además de producirse graves daños en el casco urbano. En Abengible  se han visto dañadas cerca de 500 ha de viña, almendro y olivar con daños del 50%, mientras que en Casas Ibáñez también se han contabilizado...

La transformación del viñedo en CLM es evidente, aunque limitada por el agua
31 de agosto | 2015

La gran transformación experimentada por el viñedo de Castilla-La Mancha en los últimos quince años es incuestionable, especialmente con los planes de reestructuración y reconversión que han permitido adaptar un tercio del viñedo, aunque el agua sigue siendo un factor limitante. Los planes de reconversión y reestructuración del viñedo que se empezaron a aplicar en 2001 han permitido adaptar más de 145.000 hectáreas con un presupuesto global de casi 950 millones de euros. Desde el año 2000 la superficie global de viñedo se ha reducido en 100.000 hectáreas, al pasar de las casi 540.000 en 2000 a las 440.438 hectáreas de 2014, según el registro vitícola de la pasada campaña en el que se contemplan más de cuarenta variedades de uva. Sin embargo, de todas estas variedades solamente predominan una decena, y entre estas sobresale la blanca Airén, que con más de 210.000 hectáreas representa el 47,70 % de la superficie global de viñedo, seguida muy de lejos por la tinta Tempranillo, con el 16,10 %, como reflejan los datos facilitados a Efe por la Consejería de Agricultura. Además de estas variedades autóctonas, la Bobal (8,29 %), Garnacha Tinta (4,58%), Monastrell (3,90 %), Garnacha Tintorera (3,19 %), Macabeo/Viura (2,96 %), Syrah (2,96 %), Cabernet Sauvignon (1,68 %), Verdejo Blanco (1,31 %) y...

El BOE publica las condiciones para solicitar el seguro de herbáceos en extensivo para 2015
31 de agosto | 2015

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado ya la orden con las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de coberturas crecientes para los cultivos herbáceos extensivos en 2015. Esta normativa se centra en la cobertura de riesgos en cultivos de arroz, cereales de invierno, cereales de primavera, leguminosas grano y oleaginosas, así como en la paja de los cultivos de cereales de invierno y en las instalaciones de cabezal de riego y red de riego en parcelas. Entre las adversidades que cubre se encuentra los daños por pedrisco, incendio o lo riesgos excepcionales. El período de suscripción de este seguro combinado oscila según el cultivo y de si se contrata el seguro principal para la garantía de producción y además la garantía a la paja. Para los cultivos de secano, el periodo de suscripción se iniciará, mañana, 1 de septiembre y finalizará el 20 de diciembre de 2015, excepto en las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias en las que finalizará el 30 de noviembre de 2015. Para los cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas, el periodo de suscripción se iniciará el 1 de septiembre y finalizará el 15 de junio de 2016, mientras que para los de primavera y arroz,...

El Magrama publica las condiciones del seguro del olivar para las dos próximas campañas
31 de agosto | 2015

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha publicado la Orden AAA/1757/2015, de 28 de agosto, por la que se definen las condiciones del seguro con coberturas crecientes para explotaciones olivareras, comprendido en el Plan 2015 de Seguros Agrarios. En la Orden, que aparece en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 30 de septiembre, se especifican los bienes y los rendimientos asegurables, los requisitos técnicos mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes en este ámbito. Respecto al seguro principal,que cubre las cosechas 2016/2017 y 2017/2018, son asegurables, con cobertura de los riesgos, las producciones de las distintas variedades de aceituna cuya producción sea susceptible de recolección dentro del periodo de garantía, así como sus plantaciones. No son asegurables, en cambio, los olivos diseminados -que se encuentren a una distancia superior a 20 metros del más próximo-; olivos en cultivo adehesado o asociado con especies herbáceas o leñosas, salvo que estén dispuestos según un marco regular de plantación y con una distancia máxima de 20 metros entre ellos. Los precios unitarios que se aplicarán para las distintas variedades de aceituna, así como para las...

La CE lanza una consulta sobre un cambio en los impuestos al alcohol para reducir el fraude
31 de agosto | 2015

La Comisión Europea (CE) ha iniciado una consulta pública para evaluar si determinadas normas sobre impuestos especiales al vino, cerveza y otras bebidas alcohólicas deberían cambiarse para evitar fraudes y falsificaciones, informó la CE. "Las actuales normas pueden estar abiertas a interpretación, por lo que algunos productores pueden aprovechar las fisuras legales para producir y vender alcohol falsificado", declaró en un comunicado el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici. Por este motivo, el Ejecutivo comunitario ha animado a los productores de bebida, comerciantes y consumidores a enviar a la CE sus opiniones sobre un "amplio abanico de asuntos", con el fin de que las aportaciones puedan conllevar "un impacto real en la reducción del fraude" en el sector. Con la consulta pública, la CE se propone también averiguar si una simplificación de la normativa y una reducción de tasas beneficiaría a los pequeños productores de alcohol. La Comisión quiere, del mismo modo, conocer el nivel de información de los consumidores europeos sobre "qué están bebiendo", por ejemplo, si son conscientes de que el alcohol barato tiene más posibilidades de ser falsificado o de contener químicos dañinos para la salud. La consulta pública, que permanecerá abierta durante tres meses, forma parte...

LEGISLACIÓN

DOCM

Almacenamiento CLM. 2 de Septiembre de 2015. Resolución de 25/08/2015, de la Secretaría General, por la que se modifica la Resolución de 21/08/2013, de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura, por la que se licita la autorización de uso de diversas unidades de almacenamiento pertenecientes a la red de almacenes de Castilla-La Mancha.  

BOE

Especies amenazadas. 3 de Septiembre de 2015. Orden AAA/1771/2015, de 31 de agosto, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. 

Seguro explotaciones olivareras. 31 de Agosto de 2015. Orden AAA/1757/2015 de 28 de agosto, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones olivareras, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2015 

Seguro cultivos herbáceos extensivos. 31 de Agosto de 2015. Orden AAA/1759/2015, de 28 de agosto, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, comprendidos en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2015. 

Seguros de explotaciones de frutos secos. 31 de Agosto de 2015. Orden AAA/1760/2015, de 28 de agosto, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones de frutos secos, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2015. 

Cuenca hidrográfica Júcar. 29 de Agosto de 2015. Real Decreto 775/2015, de 28 de agosto, por el que se modifican el Real Decreto 650/1987, de 8 de mayo, por el que se definen los ámbitos territoriales de los Organismos de cuenca y de los planes hidrológicos, y el Real Decreto 125/2007, de 2 de febrero, por el que se fija el ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas. 

 

AGENDA

15 de Septiembre de 2015. Comienza el periodo de solicitud de transformación de derechos de de viñedo en autorizaciones

30 de Septiembre de 2015. Finaliza el plazo para solicitar la subvención para la obtención de avales de SAECA

1 de Octubre de 2015. Comienza el periodo de suscripción para el seguro de explotaciones olivareras (Seguro principal: Módulos 1, 2 y P con cobertura de resto de adversidades climáticas para la plantación)


ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org