ASAJA CLM INFORMA 21/08/2015

ASAJA confía en que Agricultura amplíe el plazo de ejecución de inversiones de las ayudas de incorporación
21 de agosto | 2015

Esta situación está motivando la incertidumbre y el nerviosismo de numerosos agricultores jóvenes pendientes de la incorporación ante la falta material de tiempo para ejecutar dichas inversiones  La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real confía en que en los próximos días la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural haga extensiva la prórroga del plazo aprobado para acometer las inversiones de las ayudas para jóvenes agricultores y planes de mejora para la realización de plantaciones (de olivar, pistacho, almendro y otras especies) al resto de inversiones (construcciones y obras, compra de maquinaria, de ganado, etcétera) que requieren diversos permisos administrativos, licencias y autorizaciones. En el caso de las plantaciones el plazo se ha ampliado en dos meses, hasta el 31 de octubre. El retraso de la Administración regional en comunicar a los agricultores la resolución sobre la concesión de ayudas para la incorporación de jóvenes y modernización de las explotaciones agrarias generó “un grave problema” en cuanto al plazo que se otorga para ejecutar las inversiones. La mayor parte de las resoluciones fueron enviadas a partir de finales del pasado mes de junio concediéndose un plazo de ejecución y comunicación de inversiones hasta el 31 de agosto...

ASAJA estima que la campaña de vendimia caiga este año enter un 20 y un 25% en CLM
20 de agosto | 2015

ASAJA Castilla-La Mancha estima que la cosecha de la vendimia de este año será entre un 20 y un 25 por ciento inferior que la pasada campaña, descenso que se puede traducir en cerca de tres millones de hectolitros menos.   Así lo han indicado en rueda de prensa el presidente y el secretario regional de Asaja, Fernando Villena y José María Fresneda, respectivamente, quienes han precisado que estos datos provisionales, pues las cifras definitivas no se conocerán hasta el 10 de septiembre, y han coincidido en destacar que la calidad de la uva es buena porque ha no sufrido enfermedades.     Aunque hay ciertos lugares de la región donde la vendimia ya ha comenzado, aquellos que albergan las variedades de uva más tempranas, Villena ha asegurado que este año la recolección ha empezado con una semana de retraso, pues finalmente las altas temperaturas no han favorecido que la uva aumente su graduación ni su peso.   Lo que sí han valorado los responsables de ASAJA es el contrato tipo que va a determinar el precio de la uva que se le va a pagar al productor, en virtud de la Ley de la Cadena Alimenticia, que además establece un plazo máximo de 30 días de pago.   A juicio de Fresneda, la reestructuración del viñedo que se está dando en gran parte del viñedo de la región, el más extenso del mundo, ha de...

ASAJA analizará la situación actual del vino en el XXXI ‘Día del Viticultor’
12 de agosto | 2015

Contará con una conferencia sobre el mundo del vino, a cargo del director de la revista ‘La Semana Vitivinícola’, Salvador Manjón   La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Tomelloso celebrará el miércoles 26 de agosto el XXXI ‘Día del Viticultor’, que se enmarca en la programación de la Feria y Fiestas de esta localidad manchega. El acto central tendrá lugar en el auditorio ‘López Torres’ a las 12.00, donde el director de la publicación especializada ‘La Semana Vitivinícola’, Salvador Manjón, analizará en una conferencia la situación actual del sector vitivinícola. Contará con la presencia del presidente regional y local de la organización, Fernando Villena; el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y la alcaldesa tomellosera, Inmaculada Jiménez, entre otros representantes de la organización, políticos y del sector vitivinícola. Posteriormente, se entregarán los galardones ‘Ganimedes’ y ‘Venencia’ Ciudad de Tomelloso que han recaído en el hotel restaurante ‘La Casota Gourmet’, de La Solana, y en la revista agropecuaria ‘Agricultura’, respectivamente. Tras una comida de hermandad se nombrará ‘Socio de Honor’ de...

ASAJA demanda a Agroseguro cambios en la interpretación de las normas de peritaje de los cultivos hortofrutícolas
11 de agosto | 2015

Desde la organización estiman que se están dañando los intereses de los agricultores afectados que suscriben los seguros agrarios La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real demanda a los responsables de la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) cambios importantes en la interpretación de las normas de peritaje de los cultivos hortofrutícolas. Desde la organización reclaman pagos compensatorios más ajustados a la realidad de los daños que sufren las explotaciones y cambios en las normas específicas de peritación, que hagan más atractiva para los agricultores su contratación, ya que aseguran que las actuales “atropellan los intereses de los agricultores, ocasionándoles graves perjuicios económicos y reduciendo notablemente los índices de contratación”. Los representantes de ASAJA afirman que tras la tormenta de granizo del pasado 31 de julio hay muchas explotaciones con daños de prácticamente el cien por cien, mientras que en las peritaciones los valoran por debajo del 30%. Apuntan a que en el caso de los cultivos hortofrutícolas, estos fenómenos climatológicos adversos dejan los frutos dañados, impidiendo su posterior comercialización. Además, generalmente suponen  la pérdida de...

Las tormentas de piedra y agua produjeron graves daños en numerosos cultivos de la provincia de Albacete, según ASAJA
11 de agosto | 2015

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Albacete ha señalado que las nuevas tormentas de agua y granizo que asolaron la provincia el pasado viernes, han provocado de nuevo “gravísimos daños” en explotaciones agrarias de varios municipios de la provincia como son Almansa o Pozohondo, destacando que estos municipios ya habían sufrido varías tormentas de agua y granizo en los últimos meses. Así, según ha informado Asaja, Almansa fue uno de los municipios donde las tormentas de granizo y agua más daños ocasionaron el viernes, incluyendo daños en la zona limítrofe con Montealegre del Castillo, ya que se vieron afectadas cultivos como la viña, en Parajes como El Pleito, Los Aljibes, Santa Teresa o el Paraje de Belén donde los daños oscilaran entre el 50 y el 100%. También se han contabilizado daños por inundación en unas 600 ha de cultivos hortícolas como patatas, brócoli y carlota en el Hondo de Almansa. Se llegaron a contabilizar hasta 100 litros de agua en la tarde-noche del viernes. En el término municipal de Pozohondo, zona limítrofe con Alcadozo y Peñas de San Pedro, se han visto afectadas unas 2.000 hectáreas por piedra y agua con daños que serán prácticamente del 100% en cultivos como la viña, el almendro y el olivar, sin olvidar que se...

La sequía y las temperaturas aumentan un 40% costes de la ganadería extensiva
11 de agosto | 2015

La sequía primaveral y el elevado calor que está haciendo este verano ha provocado una escasez de pastos, que ha obligado a los ganaderos de Guadalajara a alimentar a los animales con pienso, lo que ha supuesto un gasto adicional de hasta el 40% anual, según la organización agraria APAG. En una nota de prensa, APAG ha indicado que los ganaderos suelen alimentar a los animales con pienso a partir de mediados de octubre, pero la falta de pastos en el campo han obligado a adelantar esta situación dos meses antes. Asimismo, ha advertido que mientras que los precios van a la baja, tanto en ovino y caprino como en vacuno, el precio de los cereales está subiendo, por lo que los ganaderos temen que se incremente el precio del pienso y suban los forrajes. La falta de lluvias ha provocado que los abrevaderos se hayan secado y muchos manantiales y arroyos que abastecían de agua al ganado apenas llevan agua, por lo que en algunas zonas se está sirviendo a los animales con cisternas. Todas estas circunstancias pueden suponer un incremento de en torno a un 40% en los costes de una explotación ganadera, respecto a un año normal, ha apuntado la organización agraria.

LEGISLACIÓN

DOCM

Red Natura 2000. 20 de Agosto de 2015. Decreto 187/2015, de 07/08/2015, por el que se declaran como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha, 13 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), se propone a la Comisión Europea la modificación de los límites de 7 de estos espacios y se modifican los límites de 4 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). 

Red Natura 2000. 20 de Agosto de 2015. Orden de 07/08/2015, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se aprueban los planes de gestión de 13 espacios de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha. 

Ayudas ASVs. 13 de Agosto de 2015. Resolución de 31/07/2015, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se convocan ayudas para la prestación de servicios de asesoramiento en gestión integrada de plagas por parte de las agrupaciones de sanidad vegetal de Castilla-La Mancha.  

BOE

Declaraciones sector vitivinícola. 1 de Agosto de 2015. Real Decreto 739/2015, de 31 de julio, sobre declaraciones obligatorias en el sector vitivinícola. 

Potencial vitícola. 1 de Agosto de 2015. Real Decreto 740/2015, de 31 de julio, por el que se regula el potencial de producción vitícola, y se modifica el Real Decreto 1079/2014, de 19 de diciembre, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2014- 2018 al sector vitivinícola. 

AGENDA

15 de Septiembre de 2015. Comienza el periodo de solicitud de transformación de derechos de de viñedo en autorizaciones

30 de Septiembre de 2015. Finaliza el plazo para solicitar la subvención para la obtención de avales de SAECA


ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org