 |
ASAJA CLM INFORMA 24/07/2015 |

|
Extensión de norma 2014-2017 para el sector de la carne de caza en España 24 de julio | 2015 Información sobre la extensión de norma 2014-2017 para el sector de la carne de caza en España |
Logro histórico: APAG consigue una revisión al alza de los rendimientos de cultivos en el Seguro Agrario 23 de julio | 2015 El próximo Plan de Seguros Agrarios 2015, que entrará en vigor en Septiembre de este año, incluirá una subida en los rendimientos de cereales y oleaginosas (Kg./ha.) para la provincia de Guadalajara. Se trata de un logro histórico de APAG, que lleva dos años insistiendo a los responsables de Agroseguro en la necesidad de mejorar los rendimientos medios asegurados, sobre todo en el girasol, y también en los cereales.
Estos rendimientos indican los kilogramos por hectárea de producción asegurada, en cada municipio y para cada cultivo, y son los que se tienen en cuenta a la hora de indemnizar al agricultor que da parte al seguro por un siniestro.
Se trata de una noticia importante para el sector, ya que los rendimientos actuales de los seguros de cereales y oleaginosas se establecieron en el año 1994, y no se habían tocado, salvo revisiones puntuales hace 2 y 4 años.
En concreto para el girasol, los rendimientos se han revisado en todas las comarcas y en todos los términos con subidas importantes; en la Campiña pasan de 650 a 750 Kg/ha.; en La Sierra de 500 a 700 kg./ha.; en la Alcarria Alta de 600 a 750 kg./ha.; en Molina de 550 a 700 Kg. /Ha.y en la Alcarria Baja de 450 a 600kg./ha. También para la colza los rendimientos suben en todas las comarcas pasando de 800 a 900 Kg /ha. En cuanto a los cereales (trigo duro, trigo blando, cebada, centeno,avena y triticale)... |
AICA divulga entre el sector vitivinícola los principales aspectos de la norma sobre los plazos de pago de la uva 23 de julio | 2015 El director de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), José Miguel Herrero, ha intervenido en diferentes jornadas informativas con el sector vitivinícola para explicar la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del vino y, en concreto, la Nota interpretativa elaborada por el Ministerio sobre la aplicación en los contratos de compraventa de uva de vinificación de los plazos de pago previstos en la citada Ley.
En concreto, estos encuentros se han celebrado a lo largo del mes de julio en las localidades de Almendralejo (Badajoz), Jumilla (Murcia), Logroño, Villafranca del Penedés (Barcelona) y Valladolid.
Según ha aclarado Herrero, la Nota interpretativa permite a los inspectores de AICA contar con criterios objetivos y claros a la hora de realizar sus inspecciones y comprobar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Para Herrero, “el principal objetivo de esta Nota es aclarar la interpretación del cómputo de los plazos de pago en las operaciones de compraventa de uva de vinificación”. Según ha explicado, el pago del precio acordado será de 30 días, que se empezará a contar desde el día de la finalización de la entrega de la uva.
Además, el director de AICA ha subrayado que “en esta vendimia toda la uva entregada por los viticultores deberá contar con un contrato, un... |
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente autoriza los contratos de cesión de derechos entre las comunidades de regantes de Estremera y La Poveda con el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura 23 de julio | 2015 El Ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura, está impulsando la puesta en marcha de sondeos ajenos, medida también recogida en el Decreto de Sequía, en coordinación con la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia (responsable de la gestión de la Red Natura 2000), a la que ha solicitado informe para que determine si el volumen a extraer solicitado (un volumen de 6 Hm3 de pozos de particulares) podría afectar de un modo significativo sobre dichos espacios.
Los recursos no asignados de las masas de agua subterráneas de la cuenca del Segura han jugado siempre un papel estratégico en la gestión de los episodios de sequía, no sólo para satisfacer las demandas más urgentes, sino como garantía para mantener el régimen de caudales ecológicos en los ríos y zonas húmedas. Por ello el Ministerio, a través del organismo de cuenca, autorizará aquellas extracciones que estén avaladas ambientalmente y que no comprometan el logro de los objetivos medioambientales fijados en el instrumento de planificación.
OBRAS DE EMERGENCIA EN LAS CUENCAS DEL SEGURA Y DEL JÚCAR
Por lo que respecta a las actuaciones a acometer para paliar la falta de agua, ya se han declarado de emergencia 15 actuaciones en la cuenca del Segura, por un importe total de... |
La mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa constata un buen nivel de comercialización de aceite de oliva y aceituna de mesa 23 de julio | 2015 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha mantenido una reunión con los sectores del aceite de oliva y la aceituna de mesa para analizar los datos de producción, movimientos y existencias de ambos productos, a fecha 30 de junio de 2015.
En el ámbito de esta mesa, en la que participa el sector productor, transformador y envasador, se confirma mes a mes que el aceite de oliva está teniendo un buen nivel de comercialización total, con niveles similares a la media, a pesar de que la producción ha sido inferior. Esta situación pone de manifiesto la buena capacidad del aceite de oliva para buscar los equilibrios necesarios que permitan atender la creciente demanda de este producto, con un repunte destacable en el mercado interior.
Los precios del aceite de oliva continúan teniendo un comportamiento ajustado a las leyes del mercado, sin variación de tendencia respecto a lo que ha venido sucediendo desde el inicio de la campaña.
Asimismo, la mesa sectorial ha analizado los datos de la aceituna de mesa, que han mostrado también un buen comportamiento en la comercialización durante toda la campaña. En estos momentos, destaca su afianzamiento en el mercado interno.
MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA
Los datos analizados en la mesa sectorial muestran cómo la producción de aceite en esta campaña ha ascendido a 835.700 toneladas. Esta cifra... |
ASAJA Albacete lamenta los daños en cultivos tras el granizo caído en la zona de Tobarra 21 de julio | 2015 La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Albacete ha señalado, a falta de recabar más datos a lo largo de estos días sobre los daños acontecidos, que las tormentas de agua y granizo que se produjeron durante la tarde del sábado han ocasionado graves daños en diversos cultivos de municipios de la provincia como son Tobarra o Pétrola (Albacete).
ASAJA ha explicado que uno de los términos más afectados por la piedra ha sido el municipio de Tobarra donde se ha visto afectado el paraje de El Raso, ocasionando daños en cultivos como el almendro, la viña o el olivar que podrían llegar a ser del 100 por ciento.
Además, también ha mermado la producción de frutales u hortícolas que están en plena campaña de recogida como son la ciruela, la fresquilla o el tomate.
Otro punto de la provincia donde la piedra también ha producido graves daños ha sido en el municipio de Pétrola donde se han visto afectadas unas 300 hectáreas en el término municipal, incluyendo cerca de 70 hectáreas de viña con daño del 80 o 90 por ciento. |
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente incrementa las subvenciones para la contratación del seguro del olivar 20 de julio | 2015 El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la modificación del Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2015, adaptando el Seguro Agrario a la realidad productiva, en este caso, del sector olivarero.
Durante la revisión anual de la línea de seguro con coberturas crecientes para explotaciones olivareras, se constató la necesidad de mejorarla, a fin de adaptarla a la realidad productiva del cultivo. En consecuencia, desde la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), se ha diseñado un nuevo modelo de seguro bienal, que será contratado cada dos años.
Para incentivar la contratación de este nuevo modelo, y gracias a la modificación aprobada hoy, se reconoce una subvención adicional por características del asegurado, del 11 % de la prima comercial base neta, para las pólizas suscritas en el modelo bienal y que cubran un mayor número de riesgos, siendo uno de ellos la sequía.
Esta modificación pone en evidencia el dinamismo y agilidad del Sistema de Seguros Agrarios Combinados, liderado por ENESA, como herramienta de gestión de riesgos, que se adapta a las necesidades planteadas cada año y contribuye al mantenimiento de la Producción Final Agraria, dando respuesta al sector agrario, y respetando al mismo tiempo los principios básicos de la actividad aseguradora. |
LEGISLACIÓN
DOCM
Períodos hábiles de caza. 24 de Julio de 2015. Orden de 17/07/2015, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se fijan los períodos hábiles de caza y las vedas aplicables con carácter general a todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha para la temporada cinegética 2015-2016.
BOE
Seguros agrarios. 24 de Julio de 2015. Resolución de 20 de julio de 2015, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 17 de julio de 2015, por el que se modifica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de noviembre de 2014, que aprueba el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2015.
Ley de Montes. 21 de Julio de 2015. Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
AGENDA
1 de Agosto de 2015. Finaliza el plazo para solicitar subvenciones para productos de calidad diferenciada |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |