ASAJA CLM INFORMA 10/04/2015

Schreiber Foods, interproveedor de Mercadona, adquiere las plantas de lácteos de Noblejas y Talavera de la Reina, garantizando los puestos de trabajo y manteniendo el compromiso con los ganaderos castellano-manchegos
10 de abril | 2015

La visión de Schreiber Foods para los 500 trabajadores en España es seguir operando como hasta ahora lo hacían con Senoble. Schreiber Foods emplea actualmente a más de 7.000 trabajadores en sus plantas, almacenes y oficinas en todo el mundo. Las plantas toledanas, que fabrican yogures y postres lácteos Mercadona bajo la marca Hacendado, contarán con la producción de nuestros ganaderos, lo que se traduce en una apuesta por el sector lácteo español y, en especial, de la región, la que se beneficiará además de la fijación de la población rural.

Nuevas normas de autorizaciones para las plantaciones de viñedo
10 de abril | 2015

La Comisión Europea publicó en el DOUE del pasado 9 de abril las nuevas normas europeas para un sistema de autorización para plantaciones de viñedo, que permitirán ampliar las zonas vitivinícolas de la UE, dentro de unos límites anuales fijados. Tal como se acordó en el 2013 en el marco de la reforma de la Política Agrícola Común, el nuevo régimen se aplicará desde el 1 de enero de 2016, sustituyendo al actual régimen transitorio de derechos de plantación. El Comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha declarado al respecto: "El nuevo sistema ofrece flexibilidad para el sector vitivinícola europeo para ampliar gradualmente su producción, en respuesta a la creciente demanda mundial. Al mismo tiempo, los Estados miembros pueden aplicar una amplia gama de medidas para hacer frente a posibles riesgos sociales y ambientales en zonas vinícolas específicas". Las reglas también aclaran como se pasará del sistema actual al nuevo esquema y cómo los derechos de plantación actualmente válidos se pueden convertir en nuevas autorizaciones.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recuerda las medidas fiscales para atenuar la subida de las tarifas eléctricas sobre el regadío
9 de abril | 2015

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recuerda a los agricultores, al inicio de la campaña de la renta de 2014, las medidas fiscales puestas en marcha  el pasado año, para atenuar el efecto de la subida de las tarifas eléctricas sobre el regadío.  Estas medidas contemplan la exención del Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE), y la actualización de los módulos del Impuesto sobre la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF).                     IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD Se aplica así, una exención del 85% del Impuesto Especial sobre la Electricidad al consumo eléctrico para riego, cuyo tipo es del 5,1%. Para acogerse a esta exención  es necesario estar inscrito en el registro territorial correspondiente a la oficina gestora de impuestos especiales. Cuando la electricidad se suministre a través de un contrato cuyo titular sea una comunidad de regantes, será la comunidad la que solicite la inscripción. La oficina gestora entregará al interesado una tarjeta acreditativa de la inscripción, que deberá ser exhibida al suministrador de electricidad para que el suministro pueda realizarse con la aplicación del beneficio fiscal. Los beneficios fiscales, no obstante, se aplicarán con carácter retroactivo tomando como...

Nace el Observatorio de la Cadena Alimentaria para mejorar el funcionamiento de la cadena de valor y beneficiar a los operadores
8 de abril | 2015

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha subrayado el compromiso del Ministerio con el éxito del Observatorio de la Cadena Alimentaria, como apoyo para mejorar el funcionamiento de la cadena de valor, y beneficiar con ello a cada uno de los operadores de la misma.     También ha expresado su convicción  en que el trabajo de los miembros del Observatorio, que representan a todos los operadores que intervienen en el funcionamiento de la cadena, contribuirá a dar una respuesta más eficaz a las múltiples esperanzas que los operadores han puesto en la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Cabanas manifestaba así su confianza en este nuevo órgano, durante la reunión constitutiva del Observatorio, celebrada hoy en la sede del Departamento.  Se crea así este órgano colegiado, adscrito al Ministerio, cuyo objetivo es dotar de mayor transparencia a los mercados. Para ello, asumirá las tareas que desarrollaba el Observatorio de Precios de los Alimentos, así como nuevas funciones relacionadas con el seguimiento, asesoramiento, consulta, información y estudio del funcionamiento de la cadena alimentaria. Además, realizará un seguimiento y evaluación de las prácticas comerciales y podrá trasladar a la autoridad competente los incumplimientos de la Ley, e...

El Programa Empresa-Empleo beneficiará a las empresas de Castilla-La Mancha para la contratación de trabajadores
8 de abril | 2015

La  Consejería de Empleo y Economía ha informado de que el Programa Empresa-Empleo podrá beneficiar a las empresas de Castilla-La Mancha para facilitar la contratación de trabajadores, tras la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la tercera convocatoria correspondiente al año 2015. Con el Programa Empresa-Empleo de incentivos a la contratación de trabajadores desempleados para su inserción en el mercado laboral, se busca la generación de empleo y riqueza en Castilla-La Mancha. Con este objetivo se ha dotado a este plan con cinco millones de euros, parte de los cuales proceden del Fondo Social Europeo. Esta  nueva  convocatoria del Programa Empresa-Empleo establece una cuantía de 3.000 euros por cada contratación que se celebre a tiempo completo, con una duración mínima de cuatro meses, que podrá ser ampliable en 300 euros en casos como desempleados de larga duración, mujeres víctimas de violencia de género, así como para los menores de 30 años. La primera convocatoria del Programa Empresa-Empleo se inició en el año 2013, obteniendo una gran repercusión, como lo demuestra el hecho de que tuviera que ser ampliado en su duración y cuantía, facilitando la contratación de más de 5.400 trabajadores. Las empresas interesadas dispondrán hasta el...

ASAJA CLM pretende agotar la vía de la negociación en la problemática del agua
8 de abril | 2015

Desde la organización señalan que no descartan convocar actos públicos de reivindicación en caso de que las administraciones no aporten soluciones concretas a la actual situación de los pozos de riego de las explotaciones pendientes de resolución La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha pretende agotar las vías de negociación y diálogo con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y el Gobierno regional en la búsqueda de soluciones a la situación de los pozos de riego de las explotaciones pendientes de resolución en la zona del Alto Guadiana. Representantes de la organización están manteniendo reuniones de trabajo para analizar y valorar las soluciones a esta problemática que afecta a miles de agricultores de la región. En caso de que desde las administraciones no aporten soluciones concretas, desde ASAJA no descartan convocar actos públicos de reivindicación en las próximas semanas. De momento, ASAJA valora la buena disposición de los representantes de las administraciones con las que ha mantenido encuentros, a los que están exigiendo que busquen los recursos disponibles para resolver definitivamente los aproximadamente 1.800 expedientes de explotaciones prioritarias y los 600 de cultivos...

Los socios de ASAJA CLM pueden hacer la PAC a partir de hoy
7 de abril | 2015

La organización agraria ya ha pedido la ampliación del periodo de solicitud de las ayudas debido al retraso en la puesta en marcha del programa de tramitación Los afiliados a la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha pueden realizar la solicitud de las ayudas de la PAC a partir de hoy en cualquiera de sus oficinas, tras la puesta en marcha del programa informático habilitado por la Administración para hacer los trámites. La organización agraria ya ha solicitado que se amplíe el plazo de la convocatoria del 15 de mayo al 15 de junio, tal y como propuso el comisario de Agricultura, Phil Hogan, de manera que los técnicos de ASAJA CLM puedan gestionar los expedientes adecuadamente, garantizando que cada solicitud cumple con la normativa europea ya que la herramienta informática no notifica los posibles errores. Es por ello, que este año la cumplimentación de los expedientes requiere de una mayor profesionalidad para que los agricultores y ganaderos cuenten con las ayudas del régimen de pago básico, otros pagos directos a la agricultura, así como los derivados de la aplicación del Programa de Desarrollo Rural. En concreto, en Castilla-La Mancha cerca de 160.000 agricultores y ganaderos recibirán 705 millones de euros de pago básico y otras ayudas directas y 54,6 millones más para diferentes ayudas...

LEGISLACIÓN

DOCM

Fruit Attraction. 10 de Abril de 2015. Resolución de 01/04/2015, de la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, por la que se convocan en régimen de minimis, ayudas en especie para la participación agrupada en el stand que contratará la Consejería de Agricultura para la asistencia a la feria agroalimentaria Fruit Attraction en su edición de 2015.  

Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario. 8 de Abril de 2015. Ley 4/2015, de 26 de marzo, por la que se crea el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha.  

Ayudas contratación desempleados. 7 de Abril de 2015. Orden de 16/03/2015, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se modifica la Orden de 28/02/2014, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a crear oportunidades de inserción en el mercado laboral mediante la contratación de duración determinada de trabajadores desempleados en Castilla-La Mancha, y se aprueba la convocatoria para su concesión con cargo al ejercicio 2015.  

BOE

Almendro sequía. 10 de Abril de 2015. Orden AAA/615/2015, de 8 de abril, de corrección de errores de la Orden AAA/374/2015, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras y convocatoria de medidas de apoyo a las explotaciones con plantaciones de almendro afectadas por la sequía. 

Premios Alimentos de España. 10 de Abril de 2015. Orden AAA/617/2015, de 20 de marzo, por la que se conceden los Premios Alimentos de España en su XXVII edición, año 2014. 

Residuos. 7 de Abril de 2015. Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado. 

Responsabilidad medioambiental. 7 de Abril de 2015. Real Decreto 183/2015, de 13 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, aprobado por el Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre. 

DOUE

Autorizaciones para plantaciones de vid. 9 de Abril de 2015. Reglamento de Ejecución (UE) 2015/561 de la Comisión de 7 de abril de 2015 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al régimen de autorizaciones para plantaciones de vid 

Autorizaciones para plantaciones de vid. 9 de Abril de 2015. Reglamento Delegado (UE) 2015/560 de la Comisión de 15 de diciembre de 2014 por el que se completa el Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al régimen de autorizaciones para plantaciones de vid 

Tasa sector lácteo. 27 de Marzo de 2015. Reglamento de Ejecución (UE) 2015/517 de la Comisión de 26 de marzo de 2015 que modifica el Reglamento (CE) nº 595/2004, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1788/2003 del Consejo por el que se establece una tasa en el sector de la leche y de los productos lácteos 

Almacenamiento porcino. 6 de Marzo de 2015. Reglamento de Ejecución (UE) 2015/360 de la Comisión de 5 de marzo de 2015 por el que se abre el almacenamiento privado de carne de porcino y se fija por anticipado el importe de la ayuda  

 

AGENDA

2 de Mayo de 2015. Finaliza el plazo para solicitar ayudas para vacunas lengua azul

15 de Mayo de 2015. Finaliza el periodo de suscripción del seguro principal (módulo 1 y 2 -excepto almendro- y módulo P) y seguro complementario de frutos secos

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org