 |
ASAJA CLM INFORMA 20/02/2015 |

|
Sub-Desarrollo Rural 20 de febrero | 2015 Existe un submundo, bajo los principios básicos y objetivos específicos que envuelven los planes de Desarrollo Rural que enturbian la verdadera razón de ser de estos planes y programas. Me refiero a esas otras actuaciones de índole político o legislativo que restan protagonismo a los principales actores de esta obra: los agricultores y sus pueblos.
Los productores tienen que planificar las campañas y usos de sus explotaciones. En muchas ocasiones, la rentabilidad de las mismas depende del apoyo económico de las Administraciones. Por ejemplo, la producción ecológica, que por sus estrictos requisitos y controles, resulta más cara producir que de manera convencional.
Esta dependencia provoca una demanda de información pública de lo que se cuece en los aspectos relativos a la elaboración del Programa de Desarrollo Rural (PDR) en Castilla-La Mancha. En esta ocasión, apenas hemos podido conocer de él a través de las filtraciones en prensa, un par de reuniones (más de portada que técnicas) y el esfuerzo de la Organización Agraria por encontrar información.
Curiosamente una de las filtraciones han sido las 41 páginas que la Comisión Europea ha remitido a Castilla-La Mancha, con las 319 observaciones al PDR enviado desde la región a finales de julio.
Y ya terminando noviembre es cuando llegaron estas observaciones... |
ASAJA CLM se compromete firmemente con los viticultores a organizar y reestructura el sector productor de cara al futuro 19 de febrero | 2015 La Sectorial Vitivinícola de la Organización se ha reunido en Tomelloso (Ciudad Real) y tras analizar la situación del sector acuerda plasmar una posición conjunta con medidas para priorizar la calidad, incrementar los precios de la uva y el vino y mejorar la imagen de los vinos de la región
La Sectorial Vitivinícola de ASAJA de Castilla-La Mancha ha acordado establecer una posición conjunta y comprometida con el sector productor para terminar con la tendenciosa situación que ha llevado a tocar fondo a los precios de la uva y del vino y a deteriorar el prestigio del vino de la región, entre otras cuestiones.
De este modo, la Organización Agraria plantea propuestas dirigidas a priorizar la calidad y organizar la producción según la demanda del mercado. También abogan por medidas que controlen los posibles fraudes en el sector así como sistemas de información ágiles y transparentes como herramienta para planificar las campañas y redirigir a los mercados los diferentes productos de la uva.
La Sectorial Vitivinícola de ASAJA CLM hizo también un análisis de la situación del mercado que en estos momentos mantiene paralizadas las operaciones de compra y venta de vino, sobre todo el blanco, con una tendencia bajista de los precios. Esta caída de los precios viene acuciada por el vino a granel que está rebajando tanto la... |
Actualizada la normativa sobre ayudas para la repoblación de las explotaciones ganaderas 19 de febrero | 2015 El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que actualiza la normativa sobre la concesión de subvenciones para la repoblación de las explotaciones ganaderas que hayan tenido que sacrificar obligatoriamente todos los animales de las especies vacuna, ovina o caprina, ante la sospecha o la confirmación de enfermedades como la tuberculosis o la brucelosis bovina, la brucelosis ovina y caprina, la lengua azul y las encefalopatías espongiformes transmisibles.
El Real Decreto incorpora la normativa comunitaria sobre compatibilidad de las subvenciones con otras ayudas de Estado, y contempla entre sus novedades el incremento del límite de la subvención por explotación, que pasa de 60.000 a 75.000 euros.
Para recibir estas ayudas, se establece el compromiso de os titulares de las explotaciones para mantener los animales objeto de ayuda, durante un periodo mínimo de dos años, y no proceder a la repoblación hasta que no haya transcurrido un periodo mínimo de cuarentena de 3 meses, con animales que provengan de explotaciones calificadas sanitariamente.
Las ayudas, financiadas por el Ministerio, serán gestionadas por los órganos competentes de la Comunidad Autónoma donde se presente la solicitud. Ellos serán los encargados de realizar la convocatoria de las subvenciones, instruir el procedimiento, resolver y notificar las resoluciones y proceder al pago de las ayudas. |
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica las fichas técnicas sobre la nueva PAC 18 de febrero | 2015 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha incluido en su página web 8 notas técnicas que permiten, con un lenguaje práctico y sencillo de entender, conocer con mayor detalle las novedades que incorpora la aplicación de la “nueva PAC” en el régimen de pagos directos a los productores. Una información de gran interés, si se tiene en cuenta que el próximo 1 de marzo se abre el periodo de presentación de la solicitud única de pagos directos para 2015.
Se continúa así con la información ofrecida al sector agrario sobre la Reforma de la PAC, tal y como se ha venido haciendo desde el año pasado, a través de organizaciones y distintas entidades de los productores. Con estas fichas se complementa la información sobre los requisitos incluidos en los Reales Decretos publicados en diciembre y la suministrada en septiembre sobre el “pago verde” o “greening”, lo que permitió una adecuada toma de decisiones a la hora de planificar las siembras de cultivos herbáceos.
FICHAS TÉCNICAS
La Nota Técnica número 1 introduce el concepto de “agricultor activo y actividad agraria”, que es una de las principales novedades de la PAC en este periodo y que señala cuáles son los requisitos que permiten considerar a un productor como “agricultor... |
Presentación de la segunda edición de la Cumbre del Vino en Toledo 17 de febrero | 2015 La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha asegurado que la celebración de la II Cumbre Internacional del Vino muestra “el compromiso del Gobierno regional por fomentar el valor y el prestigio” de nuestros vinos.
Durante la presentación de este evento, a la que han asistido la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina; el periodista británico experto en vino, Harold Heckle; y numerosos representantes del sector vitivinícola de la región, de la hostelería, de las organizaciones agrarias y del ámbito de la cultura y los medios de comunicación, la presidenta ha señalado que con la celebración de esta segunda edición, el Ejecutivo autonómico pretende, además, “volver a posicionar a Castilla-La Mancha como foro internacional del vino, consolidando la celebración periódica de esta Cumbre y manteniendo así su vocación de continuidad”.
Nuestro valor: la calidad
En este sentido, la presidenta ha señalado que, en el ámbito del vino, “en Castilla-La Mancha solo nos hace falta una cosa y es poner en valor la magnífica calidad de nuestros vinos”. Para ello, ha abogado por perseverar en esta dirección con “voluntad y trabajo bien hecho”, al tiempo que se ha comprometido a “posicionar el vino de nuestra tierra... |
Publicadas las Guías de Buenas Prácticas de Higiene en la Producción Primaria 17 de febrero | 2015 En aras del cumplimiento de la normativa comunitaria contenida en el “Paquete de Higiene”, y más concretamente en base al Reglamento (CE) 178/2002 sobre Seguridad Alimentaria, al Reglamento (CE) 852/2004 sobre higiene de los productos alimenticios, y al Reglamento 183/2005 sobre higiene de los piensos, se requiere que los Estados Miembros dispongan de un registro de explotaciones agrícolas, unas guías de prácticas correctas de higiene, y el mantenimiento de un programa de control de la producción primaria agrícola.
Guía de Buenas Prácticas de Higiene en la Producción Primaria Agrícola
En base a los artículos 7 del Reglamento (CE) Nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios y 20 del Reglamento (CE) Nº 183/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de enero de 2005, por el que se fijan requisitos en materia de higiene de los piensos , el fomento para la elaboración y difusión de las Guías de Práctica Correctas, corresponde a los Estados Miembros.
El MAGRAMA, en colaboración con el sector (ASAJA, AFHSE, COAG, COEXPHAL, Cooperativas Agro-alimentarias de España, FEPEX y PROEXPORT), ha publicado la Guía de Buenas Prácticas de Higiene en la Producción Primaria Agrícola.
El seguimiento de esta guía es... |
Nuevas bases reguladoras de las subvenciones estatales destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera 17 de febrero | 2015 El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica la normativa vigente sobre subvenciones estatales destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADGS), para actualizar sus bases reguladoras y adaptar su contenido a las nuevas normas de la Unión Europea en esta materia.
Estas ayudas tienen como objetivo compensar los costes de las actuaciones de prevención, control, lucha o erradicación de enfermedades de los animales, incluidas en programas sanitarios.
Podrán optar a ellas las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera oficialmente reconocidas por las Comunidades Autónomas, que estén integradas por explotaciones también reconocidas por los órganos competentes de las CCAA e inscritas en el Registro nacional.
Una de las novedades de la nueva norma es la clarificación de la compatibilidad de las ayudas con los seguros agrarios.
Estas subvenciones, deberán destinarse a financiar la ejecución, por parte de las Agrupaciones, de los programas sanitarios comunes relacionados con la lista de enfermedades animales y zoonosis de la Organización Mundial de Sanidad Animal y de las enumeradas por el Parlamento Europeo y el Consejo.
También cubrirán los controles sanitarios, las pruebas diagnósticas, los análisis de laboratorio, la compra y administración de vacunas, medicamentos veterinarios, biocidas y otros... |
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente propone una batería de medidas para reducir las interacciones de especies de fauna silvestre protegida en el sector agrario y ganadero 16 de febrero | 2015 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado un Catálogo de medidas para reducir las interacciones de algunas especies de fauna silvestre protegida con la agricultura y la ganadería. Se trata de una herramienta de buenas prácticas para mejorar la gestión de estas explotaciones agrícolas y ganaderas y hacerlas compatibles con las necesidades de protección de las especies de fauna silvestre protegida.
Este Catálogo proviene del compromiso del Ministerio en el Acuerdo para la cobertura de los daños por fauna silvestre en el marco del seguro agrario, que fue firmado con las Comunidades Autónomas en 2011 y que incluía, como uno de los aspectos más novedosos, la realización de estudios para el desarrollo de medidas preventivas con el objetivo de reducir las interacciones de la fauna silvestres y la incentivación de la utilización de las mismas.
Desde entonces, el Ministerio ha desarrollado estudios y proyectos con este objetivo y, como resultado de todo ello, ha lanzado el Catálogo con un enfoque técnico, preventivo e innovador que mejorará, si se aplica adecuadamente, la forma de actuar que hasta ahora se realizaba en esta materia.
El Catalogo contiene 7 fichas que corresponden a explotaciones apícolas, de ganado ovino, bovino y caprino, y a arrozales,... |
La Comisión Europea aprueba el Marco Nacional de Desarrollo Rural de España para el periodo 2014 – 2020 16 de febrero | 2015 La Comisión Europea ha publicado hoy la aprobación del Marco Nacional de Desarrollo Rural de España para el periodo 2014 – 2020. Constituye el primer documento de programación, consensuado con las Comunidades Autónomas, necesario para la aplicación armonizada de la programación de Desarrollo Rural para el horizonte 2020 en España.
Contiene elementos comunes para diversas materias. Entre ellas: los servicios de asesoramiento, gestión y sustitución de explotaciones agraria; agroambiente y clima; agricultura ecológica; zonas con limitaciones naturales y otras limitaciones específicas.; medias forestales; inversiones de mejora de las explotaciones agrarias; infraestructuras públicas de regadío; transformación y comercialización de productos agrarios; instalación de jóvenes agricultores, innovación y estrategia LEADER.
Además el Marco incluye otros aspectos como:
· Cuadro financiero resumen de la contribución anualizada del FEADER a los programas de desarrollo rural en España.
· Mecanismo de transferencia de fondos entre programas, para aplicar en el caso de que exista riesgo de descompromiso.
· Condiciones comunes a varias medidas, entre otras: la línea de base, exclusión de la doble financiación, agricultor activo, operaciones que afecten a dos o... |
ASAJA exige a la Consejería de Agricultura la resolución urgente de las ayudas de incorporación de jóvenes agricultores 16 de febrero | 2015 Desde la Organización señalan que estos jóvenes deben conocer antes de la tramitación de la próxima PAC si su solicitud está aprobada
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real exige a la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha la resolución de las ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores, cuyo plazo de notificación finalizó el pasado 17 de enero, según lo estipulado en la Orden de 11/06/2014, de la Consejería de Agricultura, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).
Desde ASAJA demandan que se notifiquen ya las resoluciones de estas ayudas, pues los jóvenes solicitantes deben conocer si su expediente está aprobado antes de la tramitación de la próxima Política Agraria Común (PAC), cuyo plazo comenzará el próximo 1 de marzo.
Los representantes de la organización creen que “llueve sobre mojado”, pues en la anterior convocatoria tampoco se cumplieron los plazos estipulados, con el consiguiente perjuicio para los solicitantes.
Por otra parte, ASAJA ha solicitado al Gobierno regional que haga un esfuerzo presupuestario para poder atender todos los expedientes de incorporación de jóvenes de la región que solicitaron el pasado verano esta ayuda y que podrían contar con un informe favorable. Estos... |
LEGISLACIÓN
BOE
Incumplimiento derecho UE. 16 de Febrero de 2015. Resolución de 13 de enero de 2015, del Fondo Español de Garantía Agraria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 19 de diciembre de 2014, por el que se aprueba el acuerdo alcanzado con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha para la terminación del procedimiento de repercusión de responsabilidades por incumplimiento del derecho de la Unión Europea.
AGENDA
28 de Febrero de 2015. Finaliza el plazo para suscribirse a la tarifa general ganadera
28 de Febrero de 2015. Finaliza el plazo de inscripción en el seguro de cultivos forrajeros (Módulos 1 y 2 excepto maíz forrajero)
28 de Febrero de 2015. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos agroenergéticos (Módulo 1 y 2, excepto maíz y sorgo, paja de maíz de sorgo y de arroz) |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |