ASAJA CLM INFORMA 13/02/2015

Reunión con las organizaciones agrarias para analizar la Reforma Fiscal
13 de febrero | 2015

El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha resaltado los positivos resultados que la Reforma Fiscal, llevada a cabo por el Gobierno, ha tenido en el sector agrario, entre otros aspectos  “por el mantenimiento en el IRPF del régimen de estimación objetiva de las actividades agrarias, que es el mayoritario entre los agricultores españoles”. Haddad ha repasado las principales novedades y actuaciones en materia de fiscalidad agraria en 2014, en la reunión mantenida hoy en la sede del Departamento, con los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (ASAJA, COAG y UPA) y de Cooperativas Agroalimentarias, dónde se han abordado las principales cuestiones de actualidad en esta materia, así como sobre financiación e insumos agrarios. En relación con la fiscalidad, el subsecretario ha destacado también las importantes medidas para atenuar el efecto de la subida de las tarifas eléctricas, “que afecta especialmente a los agricultores de regadío”, que se podrán beneficiar de una reducción del 85% del Impuesto sobre la Electricidad, de la aplicación de un coeficiente reductor que coticen en el régimen de módulos. También ha resaltado los resultados conseguidos para las flores y las plantas ornamentales, “que  volverán a tributar al tipo reducido del...

Necesario relevo generacional: sólo el 7% de los agricultores españoles tiene menos de 40 años
13 de febrero | 2015

Apenas el 7% de los agricultores españoles tienen menos de 40 años. Una situación que se repite en el resto de países europeos y que ha generado una enorme preocupación entre las autoridades de Bruselas. Así las cosas, ASAJA Nacional decidió crear a finales de 2014 Asaja Joven, un grupo de trabajo que aglutinará a agricultores y ganaderos menores de 40 años que tengan vocación, ganas y preparación para tomar el relevo generacional en el campo. Un relevo que no viene acompañado en ocasiones de excesivas facilidades, porque existen ayudas pero, por ejemplo el plazo para pedir las de la primera instalación sólo durará quince días. Asaja Málaga se ha sumado a la iniciativa nacional y está reuniendo a los jóvenes con ganas de emprender en el sector agrario. Así se celebró la primera reunión en Antequera, donde más de treinta jóvenes mostraron sus ganas de mirar al campo con futuro. “Europa tiene los ojos puestos en los jóvenes y va a articular muchas ayudas para que empecéis a andar”, aseguró Benjamín Faulí, secretario general de la asociación. En torno a estas líneas de ayudas que se abrirán en apenas unos días giró la reunión. El técnico de Asaja Málaga Luis Mendez les habló de las posibilidades y les...

Los productores piden una Mesa de Negociación en la Interprofesional de la DO Valdepeñas
13 de febrero | 2015

Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha han acordado no asistir a la Junta Directiva de la Denominación de Origen ‘Valdepeñas’ Asociación Interprofesional convocada por su presidente, Carlos Nieto, para este jueves día 12. Para el sector productor, con la convocatoria de la Junta Directiva se pone de manifiesto, una vez más, la negativa del sector industrial, encabezada por su presidente, "a abordar el fondo del problema". Ante estas circunstancias el sector productor se ve obligado a instar a la Consejería de Agricultura de CLM a que constituya una Mesa de Negociación en el seno de la Interprofesional de la DO Valdepeñas, que de inmediato aborde las informaciones y acuerdos necesarios entre el sector productor e industrial, ante el riesgo de desaparición de esta Denominación de Origen. En su última reunión, representantes de estas organizaciones expresaron al director general de Infraestructura y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, Miguel Cervantes, y a la coordinadora provincial, Pilar Vargas, su disposición para mantener con carácter de urgencia cuantas reuniones fueran necesarias para analizar y definir, de una vez por todas, la viabilidad de esta Interprofesional. Ante la situación generada, sin participación del sector productor en los...

El Gobierno declara de Interés Regional la transformación en regadío de 862 hectáreas en Hellín (Albacete)
13 de febrero | 2015

El Consejo de Gobierno ha tomado en conocimiento el decreto por el que se declara de Interés Regional la transformación en regadío de 862 hectáreas de secano en Hellín (Albacete), lo que supondrá que los regantes de esta zona podrán disponer de casi 2,45 hectómetros cúbicos de agua al año. Así lo ha avanzado en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz regional, Leandro Esteban, que ha indicado que esto era “algo tremendamente demandado y perseguido” por los agricultores de Hellín y su comarca, siendo esa tierra “perfectamente apta para poder utilizar ese agua”. Según ha detallado, esa declaración de Interés Regional “pone fin de un expediente administrativo de petición de concesión” a la Confederación Hidrográfica del Segura, enmarcado en las compensaciones a los regantes por el trasvase Tajo-Segura, para los regantes constituidos en la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) ‘Regadíos del Sur de Hellín’. Este agua permitirá “dar satisfacción a la creciente implantación de cultivos leñosos” como árboles frutales y de cáscara, además de viñedo y olivar y productos hortícolas, que ahora verán...

ASAJA CLM pide el mismo tratamiento que otras regiones en la lucha contra la lengua azul
12 de febrero | 2015

La Organización Agraria demanda un esfuerzo económico a la Administración regional para que la vacuna sea gratuita y se ponga a disposición de los ganaderos lo antes posible La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha solicitado a la Consejería de Agricultura que los ganaderos de la región reciban el mismo apoyo que los de otras comunidades autónomas en relación a las medidas de protección frente a la lengua azul, que tras ser declaradas zonas de vacunación obligatoria, recibirán las dosis gratuitamente. Según explicó Luis José Romero, Jefe del Área de Sanidad Animal del Magrama, la Unión Europea financiará el 50 por ciento, y el Ministerio y las comunidades aportarán en cada caso un 25% para sufragar el coste de la vacuna y su implantación.  Es por ello que la Organización Agraria ha vuelto a demandar a la Administración regional que haga un esfuerzo presupuestario de cara a frenar eficazmente este virus y agilice las gestiones para poner a disposición de los ganaderos las vacunas necesarias, algo en lo que ASAJA CLM confía que se produzca en breve. El Ministerio establece que la vacunación frente al serotipo 1 y 4 del virus de la lengua azul de los animales de las especies ovina y bovina mayores de 3 meses de edad es obligatoria en el caso de que dichos...

La renta agraria de 2014, finalmente, cae un 7,5% en España
10 de febrero | 2015

La segunda estimación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre la renta agraria en España durante 2014 ha empeorado la situación del primer avanza cuando se aseguraba que la bajada era del 7,1% mientras que ahora ese descenso ha sido mayor hasta alcanzar el 7,5%. La producción vegetal se redujo un 7,4% en valor, mientras que la producción animal registró un aumento del 0,5%. Producción Vegetal El descenso del 7,4% en valor se debe fundamentalmente a una caída en los precios (-10,3%); mientras que las cantidades experimentaron un comportamiento opuesto, aumentando: 3,2%. Señalar en relación a los precios básicos que se han producido descensos en generalizados, destacando patata (-51,5%), vino y mosto (-26,1%), aceite de oliva (-16,1%), plantas industriales (-9,4%), plantas forrajeras (-8,7%), hortalizas (-7,7%), frutas (-7,5%) y cereales (-2,2%). En cuanto a las producciones señalar el fuerte incremento registrado por el aceite de oliva: 171,4%, aunque debe tenerse en cuenta que la campaña que se contabiliza en estas estadísticas de 2014 es la del año anterior, campaña 2013-2014. La patata ha tenido asimismo un comportamiento positivo, con un aumento del 12,3% en cantidad, seguida por las plantas industriales 4,6% y hortalizas 1,6%. Comportamiento opuesto han tenido vino y mosto con un descenso del 22,3%, cereales, -18,4%,...

El Gobierno aprueba el régimen de control de la Agencia de Información y Control Alimentarios
9 de febrero | 2015

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula el régimen de controles a aplicar por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), previstos en la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Para ello desarrolla también las previsiones de la Ley sobre la actividad inspectora reconocida a la Agencia, y determina los derechos de los inspeccionados. Además, la nueva norma regula la planificación de las labores de control y las actuaciones inspectoras, así como la figura de los inspectores de AICA, sus derechos y deberes y el uso de las bases informáticas de la Agencia. Si bien la Ley de la cadena alimentaria ya confería a los inspectores su autoridad y capacidad para realizar controles e instruir expedientes sancionadores por incumplimiento de la norma, este Real Decreto completa y precisa las actuaciones de control de AICA, y refuerza el núcleo central de su actividad como es la inspección. También establece la documentación necesaria de las inspecciones y las actas, la asistencia de asesores en las inspecciones, el lugar y tiempo de las mismas, la toma de muestras, el deber de secreto, los derechos de los sujetos objeto de inspección y el registro de actuaciones. Con el fin de agilizar la actividad de AICA, el Real Decreto determina para la finalización de las actuaciones el plazo máximo de seis meses,...

El Centro Agrario El Chaparrillo contribuirá a la mejora de la calidad y comercialización de la judía pinesa de Malagón
9 de febrero | 2015

El Centro Agrario El Chaparrillo, ubicado en Ciudad Real y dependiente de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, va a comenzar un programa plurianual de selección masal a partir de lotes de semilla de judía pinesa de Malagón -aportados por los agricultores y el INIA-, en el que se irá depurando progresivamente esta variedad tradicional para obtener una buena simiente de base que se repartirá entre los agricultores como material inicial de reproducción. Esta iniciativa se llevará a cabo tras los continuos contactos entre los  investigadores y responsables del Chaparrillo con ASAJA y con la Asociación de Cultivadores de Judía Pinesa de Malagón para fomentar y mejorar el cultivo de esta variedad, cuyo logotipo y registro comercial está en manos de esta asociación, que ha comercializado este año unos 14.000 kilogramos. El proyecto del Chaparrillo busca obtener una cantidad suficiente de simiente seleccionada de base que responda a las características fidedignas de esta judía -piel blanca con nerviaduras suaves y oscuras, ombligo amarillento, forma ligeramente arriñonada, mata baja, flor blanca, etc.-, depurando la genética actual hasta conseguir un material más uniforme y homogéneo que facilite su comercialización. En el medio plazo el Centro Agrario se plantea otros objetivos, como el asesoramiento...

Agricultura anuncia que el programa de reestructuración de viñedo se amplía hasta 2017
9 de febrero | 2015

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha anunciado que el Gobierno de María Dolores Cospedal ampliará hasta el 31 de julio de 2017 el plazo de ejecución de los proyectos de reestructuración y reconversión de viñedo. Soriano ha avanzado esta iniciativa en El Provencio (Cuenca), durante su visita a la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario, en la que ha recordado que el actual programa vencía el 31 de julio de 2016. La consejera ha afirmado que “es una prórroga que será muy bien acogida por el sector, ya que dará estabilidad al mercado de plantas certificadas, y evitará que ningún viticultor que quiera modernizar sus viñedos se quede sin hacerlo por escasez de plantas en los viveros”. A su juicio, “el fuerte impulso que ha dado el Gobierno regional a la política de reestructuración y reconversión de viñedo” ha llevado a que en la actual legislatura la Consejería de Agricultura haya invertido 274 millones de euros, con los que 13.842 viticultores han podido modernizar 53.212 hectáreas de viñedo. Otros 140 millones de euros hasta 2017 La titular de Agricultura ha resaltado que hasta el 31 de julio de 2017 llegarán a la región en torno a otros 140 millones de euros para atender las peticiones de los agricultores de Castilla-La Mancha, “y ayudarles...

El Gobierno aprueba la norma que desarrolla la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria
9 de febrero | 2015

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha aprobado un Real Decreto que desarrolla parcialmente la Ley de Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Se completa así el desarrollo normativo de la Ley, a la que se dota de todos los elementos necesarios para corregir los desequilibrios en las relaciones comerciales de las empresas que operan en la cadena alimentaria. El Real Decreto establece así disposiciones relativas a las buenas prácticas en la contratación alimentaria, al Observatorio de la Cadena Alimentaria, a los laboratorios agroalimentarios para el control oficial, dependientes del Ministerio, y a la modificación del Reglamento de la Ley que regula las organizaciones interprofesionales agroalimentarias. Las disposiciones relativas a las buenas prácticas en la contratación alimentaria contemplan el desarrollo del Registro Estatal de Buenas Prácticas Alimentarias, en el que se podrán inscribir aquellas empresas que voluntariamente hayan decido adherirse al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Con ello se aumenta el marco de protección de la Ley sobre la cadena alimentaria. Asimismo, se establece como elemento clave la posibilidad de acudir a un procedimiento de mediación, cuando no hubiera acuerdo en la fijación del precio en los contratos...

LEGISLACIÓN

BOE

Cadena alimentaria. 7 de Febrero de 2015. Real Decreto 64/2015, de 6 de febrero, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, y se modifica el Reglamento de la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias, aprobado por Real Decreto 705/1997, de 16 de mayo. 

AICA. 7 de Febrero de 2015. Real Decreto 66/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el régimen de controles a aplicar por la Agencia de Información y Control Alimentarios, previstos en la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. 

 

AGENDA

14 de Febrero de 2015. Termina el plazo para solicitar ayudas a la promoción del vino a terceros países

28 de Febrero de 2015. Finaliza el plazo para suscribirse a la tarifa general ganadera

28 de Febrero de 2015. Finaliza el plazo de inscripción en el seguro de cultivos forrajeros (Módulos 1 y 2 excepto maíz forrajero)

28 de Febrero de 2015. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos agroenergéticos (Módulo 1 y 2, excepto maíz y sorgo, paja de maíz de sorgo y de arroz)

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org