ASAJA CLM INFORMA 28/11/2014

Agricultura aprueba nuevas medidas para la mejora de la sanidad animal y la erradicación de enfermedades animales
28 de noviembre | 2014

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado nuevas medidas que van a redundar en la mejora de la sanidad animal y en la calidad de las producciones y explotaciones ganaderas. Según ha señalado en rueda de prensa el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, y portavoz del Ejecutivo regional, Leandro Esteban, el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha informado de la eficaz gestión que se está llevando a cabo en la vacunación contra el serotipo 4 del virus de la lengua azul, y ha asumido la inversión necesaria para adquirir 338.000 dosis de la vacuna contra esta enfermedad. Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la Orden que establece las bases reguladoras para la concesión de ayudas a las agrupaciones de defensa sanitaria tendentes a facilitar la adquisición de material destinado a mejorar la sanidad animal en la región. A través de las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera se podrán ver beneficiadas 11.000 explotaciones de Castilla-La Mancha, articulándose medidas de prevención sanitaria en una cabaña superior a 16,5 millones de animales. Gracias a estas dos medidas aprobadas hoy para el ámbito del sector ganadero de nuestra tierra, “mejorará la sanidad animal mediante el establecimiento de programas de vigilancia, lucha y erradicación de enfermedades animales”, ha manifestado Leandro...

El MAGRAMA analiza con el sector olivarero el comienzo de la campaña 2014/15
28 de noviembre | 2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el sector oleícola han mantenido una reunión de la mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa para analizar la situación del mercado, así como los datos de producción, movimientos y existencias a 31 de octubre de 2014. En relación con el aceite de oliva, durante la reunión se ha realizado un análisis del mercado, con una situación similar a la de hace dos campañas, es decir, con previsiones de cosecha bajas y precios al alza. En este sentido, el sector ha coincidido en la importancia de alcanzar la estabilidad de los precios, como elemento fundamental para un adecuado funcionamiento del mercado.  Conforme a las primeras previsiones del Ministerio, la producción esperada para la actual campaña se situará en torno a las 826.000 toneladas. A la hora de abastecer los mercados, esta menor producción se verá compensada por el elevado nivel de existencias. A pesar de que las cantidades de aceite de oliva recolectadas en octubre son poco significativas respecto a la cosecha total, se ha constatado un adelanto de la recolección, motivado por una recogida más temprana del fruto y por la costumbre, cada vez más extendida, de recolectar antes.  En este encuentro también se ha puesto de manifiesto el buen comportamiento del mercado de la aceituna de mesa en...

ASAJA de Cuenca pide que el Ministerio de Agricultura aclare su postura sobre el uso de semilla certificada
28 de noviembre | 2014

El grupo Popular en el Senado ha presentado recientemente una moción al respecto Hace unas semanas el grupo Popular en el Senado presentó una moción para promover el uso de semilla certificada que ha sembrado la preocupación entre los cerealistas. Tras haber estudiado el texto detenidamente, esta organización cree que no hay motivos para el alarmismo pero garantiza a los agricultores de la provincia que va a ser beligerante para no ceder ni un ápice a los intereses de las grandes multinacionales del sector: “Los semillistas llevan toda la vida luchando por que haya obligatoriedad de utilizar semilla certificada”, confirma Gerardo González Bello, miembro del Comité de ASAJA de Cuenca. Durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero este poderoso lobby consiguió que los agricultores pagaran royalties sobre las semillas, derecho que sigue vigente. A día de hoy, en la provincia de Cuenca se utiliza semilla certificada en cultivos con semilla híbrida como el girasol pero no sería viable utilizarla en cereal, con producciones pequeñas que rondan los 2.500 – 3.000 kg por hectárea.  “En oleaginosas ya se cumple la obligación certificada pero desde nuestra perspectiva de Cuenca consideramos que en ningún caso los cerealistas pueden asumir el sobrecoste de unos 100 euros por hectárea que supondría utilizar...

ASAJA Ciudad Real respalda las protestas y reivindicaciones de los productores de uva de la DO ‘Valdepeñas’
27 de noviembre | 2014

Ante la concentración de tractores como protesta ante los bajos precios pagados por las uvas, convocada por la Mesa de Productores La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha mostrado su respaldo a la concentración de tractores convocada para la mañana de este miércoles por la Mesa de Productores de la Denominación de Origen ‘Valdepeñas’. Los miembros de la sectorial vitivinícola provincial de la organización refrendaron ayer en La Solana su apoyo a una protesta lógica ante los bajos precios de la uva. Además, agregaron que es necesario que este producto tenga un valor justo y acorde a la realidad del mercado y se solidarizaron con la situación que padecen los viticultores de esta DO. Por su parte, el secretario general, Florencio Rodríguez, recordó que en septiembre solicitó al presidente de la Asociación Interprofesional de la DO ‘Valdepeñas’ la constitución de una mesa de debate en la que los representantes del sector productor y comercializador aborden y analicen asuntos tan importantes como los cambios y modificaciones necesarios en sistemas de plantación, variedades, prácticas enológicas y otros de interés de cara a alcanzar acuerdos conjuntos. En el escrito se advertía que de no producirse esa serie de avances y cambios, ASAJA abandonaría la...

La Presidenta de ASAJA Toledo destaca que se valore a los agricultores activos en la nueva PAC
25 de noviembre | 2014

Mesa redonda en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Castilla-La Mancha Blanca Corroto explicó a los universitarios las novedades que introduce la reforma de la Política Agraria Común La presidenta de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo, Blanca Corroto, destacó el trabajo llevado a cabo por la organización agraria para conseguir “la separación del concepto de agricultor activo y no activo”. Corroto habló de los requisitos que ha de cumplir la agricultura activa en la mesa redonda sobre “Una visión multilateral de la PAC”, organizada por la  Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Castilla-La Mancha y en la que también intervinieron el director general de Agricultura y Ganadería, Tirso Yuste y Miguel Ángel Escalante, representante de Caja Rural de Castilla-La Mancha.  La mesa redonda fue moderada por la profesora de Derecho Civil de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ana Carretero, y en la misma la presidenta provincial de ASAJA explicó a los alumnos asistentes las principales novedades introducidas en la nueva PAC: agricultor activo, convergencia de las ayudas agrarias, ayudas acopladas, pago verde y el cambio del sistema de derechos históricos por el de los derechos de pago básico.  La mesa redonda fue seguida por unos cuatrocientos alumnos que interpelaron a...

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural acuerda el reparto de 66,3 millones de euros entre las CCAA para la cofinanciación de los Programas de Desarrollo Rural
25 de noviembre | 2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presidido hoy la Conferencia Sectorial extraordinaria de Agricultura y Desarrollo Rural con la participación de los Consejeros del ramo de las Comunidades Autónomas. Durante la reunión se ha acordado la distribución de 66.351.686 euros, de los que llegarán a Castilla-La Mancha 6.648.411 euros. Esta cantidad corresponde a la cofinanciación que la Administración General de Estado debe aportar a los fondos comunitarios FEADER, asignados a España para el periodo 2007– 2013, cuya aplicación finaliza en 2015. Una cofinanciación que fue acordada en conferencias sectoriales con las administraciones autonómicas para determinar la aportación nacional por ambas partes para cada Programa. Ya en la Conferencia Sectorial del pasado mes de julio se procedió a la distribución de 83.436.657 euros, de los cuales se han solicitado, hasta la semana pasada, al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)  un total de 59.150.737 euros, por lo que resta aún sin utilizar la cantidad de 24.285.919 euros, correspondientes a varias Comunidades Autónomas.  También en la Conferencia Sectorial de principios de este mes se procedió al reparto de 17.519.228 euros con este mismo objetivo. La dinámica de la ejecución presupuestaria hace que la mayor parte de los pagos de las...

Las I Jornadas de la D.O. Aceite de La Alcarria reúnen a más de 200 personas
24 de noviembre | 2014

Más de 200 personas han participado en las I Jornadas de la Denominación de Origen Aceite de La Alcarria en Guadalajara que se han celebrado esta mañana en la sede de APAG, organizadas por la D.O.  y patrocinadas por la Diputación Provincial. A lo largo de la mañana se ha analizado el cultivo del olivar y el Aceite de La Alcarria desde el punto de vista de la producción, de la salud, de la cultura y calidad del aceite y de la gastronomía. Un completo análisis que ha dado un resultado positivo para el Aceite Virgen Extra D.O. un producto singular que cuenta con una certificación de calidad desde el año 2005. El presidente de APAG, Antonio Zahonero, inauguró las Jornadas dando la bienvenida a los asistentes entre los que se encontraban muchos olivareros de la provincia, El presidente de la Asociación Oleícola de La Alcarria, Carlos de la Sierra,  quién destacó los esfuerzos realizados por esta joven denominación de origen para conseguir un reconocimiento “que no debemos perder”,dijo y recordó que “contamos con un producto singular y único en todo el mundo ya que esta variedad de aceituna –la verdeja o castellana- es endémica y sólo existe  en  La Alcarria”. Además afirmó que el único camino para los pequeños productores es la especificidad. El Diputado de...

LEGISLACIÓN

DOCM

Ayudas daños lobos. 27 de Noviembre de 2014. Decreto 114/2014, de 20/11/2014, por el que se regula la concesión directa de ayudas a ganaderos de la provincia de Guadalajara para paliar los daños producidos por ataques de lobos (Canis lupus signatus). 

BOE

Lengua azul. 28 de Noviembre de 2014. Resolución de 25 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, por la que se actualiza el anexo I de la Orden AAA/2029/2014, de 29 de octubre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul. 

Tajo-Segura. 28 de Noviembre de 2014. Resolución de 11 de noviembre de 2014, de la Dirección General del Agua, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 7 de noviembre de 2014, por el que se aprueban las nuevas tarifas para el aprovechamiento del acueducto Tajo-Segura. 

Reserva de la Biosfera. 28 de Noviembre de 2014. Resolución de 17 de noviembre de 2014, de Parques Nacionales, por la que se publica la aprobación por la UNESCO de la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Montseny, Cataluña, y la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, en Castilla-La Mancha. 

Seguro porcino. 28 de Noviembre de 2014. Orden AAA/2220/2014, de 20 de noviembre, por la que se modifica la Orden AAA/42/2014, de 16 de enero, por la que se definen las explotaciones, animales y clases de ganado asegurables, las condiciones y requisitos en la contratación del seguro, las condiciones técnicas mínimas de explotación, manejo y bioseguridad, sistemas de manejo de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, las fechas de suscripción, y el valor unitario de los animales en relación con el seguro de explotación de ganado porcino, comprendido en el Plan Anual 2014 de Seguros Agrarios Combinados. 

Desarrollo rural. 27 de Noviembre de 2014. Resolución de 26 de noviembre de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de delegación de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en la Comisión Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, para fijar los criterios objetivos y compromisos financieros de los programas de desarrollo rural correspondientes a la liquidación del ejercicio económico de 2014. 

Organizaciones de productores de frutas. 22 de Noviembre de 2014. Real Decreto 970/2014, de 21 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1972/2008, de 28 de noviembre, sobre reconocimiento de organizaciones de productores de frutas y hortalizas y el Real Decreto 1337/2011, de 3 de octubre, por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas. 

DOUE

Reembolso. 26 de Noviembre de 2014. Reglamento de Ejecución (UE) Nº 1259/2014 de la Comisión de 24 de noviembre de 2014 relativo al reembolso, con arreglo al artículo 26, apartado 5, del Reglamento (UE) nº 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de los créditos prorrogados del ejercicio 2014 

 

AGENDA

30 de Noviembre de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de almendro (Módulo 1 y 2)

30 de Noviembre de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de apicultura

15 de Diciembre de 2014. Termina el plazo para inscribirse en el seguro principal de explotaciones olivareras (Módulo 1 y 2)


ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org